Como parte de las acciones que emprende la presidenta de México Claudia Sheinbaum, se dio a conocer el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el cual busca atender el problema de violencia que embarga al estado de Michoacán, y que se agudizó con el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez.
Según lo que dio a conocer la jefa de Estado, este plan tendrá varios ejes de acción, entre ellos destaca el reforzamiento de la seguridad y la creación de una fiscalía especializada, como parte del apoyo federal.
Se efectuarán mesas de seguridad de forma periódica, que servirán como sistemas alertas para alcaldes, enfocados en homicidios y extorsiones.
Con esta acción, se busca generar el fortalecimiento y la presencia activa de las fuerzas federales, para un trabajo mancomunado donde participe la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad, y Protección Ciudadana.
El otro eje se enfocará en la cultura y la educación, buscando fortalecer los programas de reinserción social y atención a las víctimas. Al mismo tiempo se llevará a cabo la creación de centros comunitarios de deporte y bienestar, que ayude a generar espacios de esparcimiento para los más jóvenes.
Y el tercer eje enfocado al desarrollo económico, el cual buscará generar seguridad social y salario digno para los trabajadores agrícolas y del campo.
El anuncio lo dio a conocer la mandataria nacional en un momento de tensión luego del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, un hecho que fue interpretado como un fuerte indicio de crimen organizado en las zonas más claves de Michoacán.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.




