Se encuentra próxima a realizarse la Asamblea de Accionistas de Ecopetrol, programada para el 28 de marzo. Se espera que sea aún evento clave en la reconfiguración del máximo órgano directivo de la petrolera. Actualmente, se encuentran en un periodo de apenas dos años. Por lo cual, la junta directiva ha tomado cartas en el asunto para tener una transformación sin precedentes.
Específicamente tiene la incorporación de ocho nuevos miembros en un cuerpo y este a su vez está compuesto por nueve integrantes. Ciertamente, han pasado por un proceso de renovación, el cual ha sido consecuencia de las estratégicas renuncias. Así como también las decisiones del Gobierno que han influido en la empresa y su futuro.
Las modificaciones dentro de la estructura de Ecopetrol
La más reciente y conocida renuncia es la de Gonzalo Hernández, exviceministro de Hacienda y quien ha sido un miembro independiente de la junta desde la fecha octubre de 2022. Se comunica su decisión actualmente a la fecha de no continuar en la junta tras la Asamblea de 2025, ya que le dio fin al ciclo cumplido a la empresa y considera suficientes los logros obtenidos. Asimismo, aquellos logros que trataron sobre incorporación de reservas, de igual forma, los retornos a los accionistas y eficiencia en la gestión.
En otro aspecto, destacamos que la salida se suma a la de otros miembros que han decidido dimitir recientemente. Este es el caso de Luis Alberto Zuleta y Juan José Echavarría. Los cuales presentaron su renuncia en agosto de 2024, efectiva desde noviembre del mismo año. Asimismo, Edwin Palma, quien fue designado como ministro de Minas y Energía, tendrá a su disposición abandonar su puesto en la junta directiva.
Dirección de Ecopetrol ¿En qué dirección se encuentra?
Teniendo en cuenta que esta dirección, en el Gobierno de Gustavo Petro, a todo este tiempo ha logrado llegar a formar una nueva estructura para dar un cambio definitivo a la junta, lo que por supuesto ha traído consigo diferentes reacciones en el sector energético y financiero. Por lo que desde, marzo de 2024, se han incorporado figuras como Tatiana Roa, viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio, y Guillermo García. Los cuales han sido clave, para que sucedan cambios y resultados por las nuevas políticas en la empresa estatal.
En la junta directiva ahora encontramos personajes como Ángela María Robledo, Mónica de Greiff y Álvaro Torres. Por lo que, cada uno cuenta con una experiencia en el sector público y privado. Esta composición actual cuenta principalmente con una orientación, llevando a tener una perspectiva más sostenible. Lo que se puede encontrar alineado con las políticas gubernamentales en materia energética.
Influencia del Gobierno en el cambio
El Ejecutivo ha mostrado un interés particular en poder aumentar la velocidad en que sucede la transición energética más acelerada. Entre lo que más se discute se trata del proceso que ha sido la cancelación de la expansión de operaciones de fracking en Estados Unidos. Es lo que, últimamente, se ha hablado y ha desembocado la renuncia de Zuleta y Echavarría. Por lo cual, la ejecución ha sido tomada, como la intervención directa del Gobierno en la política de inversión de la empresa.
En otro sentido, tenemos que el Ministerio de Minas y Energía ha recalcado, de diferentes formas, la importancia de fortalecer la producción nacional de hidrocarburos. Buscando colocarlo dentro de un esquema más responsable con el medio ambiente y que pueda aportar a la protección de los mismos. Se han visto las incorporaciones en la junta directiva parecen estar alineadas con este objetivo, lo que podría representar un giro en la estrategia operativa de la compañía.
¿Cómo Impactará en los Inversionistas el Cambio en Ecopetrol?
La reestructuración de la junta directiva de Ecopetrol ha generado incertidumbre en los mercados y entre los inversionistas. La petrolera es una de las empresas más importantes del país y su desempeño impacta directamente en la economía nacional. Los cambios en su dirección han llevado a especulaciones sobre posibles ajustes en su modelo de negocio y en su relación con los accionistas minoritarios.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.