lunes, julio 14, 2025
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Nacional

Apagones y planta suspendida en Monterrey

La planta de Dulces Nombres lleva dos años sin operar por un conflicto entre Iberdrola y el Gobierno, mientras la CFE no garantiza el suministro eléctrico en la ciudad

Stephanie Sanchez by Stephanie Sanchez
18/01/2024 2:26 PM
in Nacional
Apagones y planta suspendida en Monterrey
CompartirTwittearWhatsapear

Apagones y planta suspendida en Monterrey en los últimos meses han afectado la calidad de vida y la productividad de sus habitantes. La causa de estos cortes de luz es la fragilidad de la red de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa estatal que tiene el monopolio del servicio eléctrico en el país.

Según datos de la CFE, en el primer trimestre de 2023 se registraron 1,271 interrupciones del suministro eléctrico en el estado de Nuevo León, donde se ubica Monterrey, lo que representa un aumento del 23 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Estas fallas afectaron a más de 2.6 millones de usuarios, que tuvieron que soportar desde unos minutos hasta varias horas sin luz.

Los apagones también han generado inconformidad y protestas entre los ciudadanos, que han exigido a la CFE y al Gobierno federal una solución urgente al problema. Además, han provocado pérdidas económicas para las empresas, que han tenido que recurrir a plantas de emergencia o suspender sus operaciones por falta de energía.

Apagones y planta suspendida en Monterrey es lo que causa molestia en los ciudadanos

Mientras Monterrey sufre por la falta de electricidad, una de las plantas generadoras más modernas y eficientes de la región, Dulces Nombres, ubicada en el municipio de Pesquería, permanece inactiva desde hace dos años por un conflicto entre su dueña. Esta se trata de la compañía española Iberdrola, la cual hizo un trato con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Dulces Nombres es una planta de ciclo combinado, que utiliza gas natural y vapor de agua para producir electricidad. Esta fue inaugurada en 2016 y abastecía a filiales de empresas como Axtel, British American Tobacco México, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Cydsa y Sigma, bajo el esquema de autoabastecimiento.

Sin embargo, en enero de 2022, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el ente encargado de otorgar los permisos de generación eléctrica, decidió no renovar el de Dulces Nombres, que le habría permitido seguir operando y vendiendo su energía. Por esta razón, la planta tuvo que cerrar y aún no ha vuelto a abrir en Monterrey.

La decisión de la CRE se basó en la reforma eléctrica impulsada por el Gobierno de AMLO, que busca fortalecer el papel de la CFE y limitar la participación de las empresas privadas en el sector. Sin embargo, según algunos analistas, la negativa de la CRE buscaba que la CFE se quedara con los clientes de Dulces Nombres.

El conflicto entre Iberdrola y el Gobierno se intensificó en mayo de 2022, cuando la CRE impuso a la empresa española una multa de 9 mil 145 millones de pesos, la más alta de la historia en el sector energético del país, por supuesta venta ilegal de electricidad.

Una solución que se espera

Mientras tanto, la ciudad de Monterrey sigue padeciendo los apagones y las deficiencias en el servicio eléctrico, que afectan tanto a los hogares como a las industrias y los comercios. Pero, la planta de Dulces Nombres, que podría contribuir a mejorar la situación, sigue esperando una solución que le permita volver a operar y generar energía para la región.

Los ciudadanos, las empresas y las autoridades locales han pedido al Gobierno federal que agilice la venta de los activos de Iberdrola y que garantice el suministro eléctrico en la ciudad. Pero, el Gobierno, por su parte, ha defendido su política eléctrica y ha asegurado que busca el beneficio de la nación y de los consumidores.

Autor

  • Stephanie Sanchez

    Redactora por pasión por el periodismo, sobre todo con noticias de investigación.

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

Sheinbaum: México no sacrificará a su pueblo en negociaciones con Trump
Nacional

Sheinbaum: México no sacrificará a su pueblo en negociaciones con Trump

julio 14, 2025
México perdería 1,500 mdd al año por impuesto a remesas
Nacional

México perdería 1,500 mdd al año por impuesto a remesas

julio 13, 2025
Chocolate del Bienestar: una «golosina sana» pese a sellos de advertencia
Nacional

Chocolate del Bienestar: una «golosina sana» pese a sellos de advertencia

julio 11, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

El dulce sabor del poder

Dos pedacitos de jamón

julio 14, 2025

Tienen ganaderos pérdidas a diario por 11.4 MDD

Basura invade el río San Marcos y preocupa a activistas

Tamaulipas sube al cuarto lugar nacional en casos de varicela

Piden a paisanos denunciar abusos al cruzar Tamaulipas

Comapa Victoria reporta recuperación del servicio tras tormenta Barry

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Dos pedacitos de jamón
  • Tienen ganaderos pérdidas a diario por 11.4 MDD

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2023 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos