viernes, julio 11, 2025
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Nacional

Desempleo en México afecta a 1.6 millones de mexicanos

El desempleo en México disminuye ligeramente en noviembre, pero sigue afectando a 1,6 millones de personas

Stephanie Sanchez by Stephanie Sanchez
28/12/2023 8:15 PM
in Nacional
Desempleo en México
CompartirTwittearWhatsapear

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este jueves que la tasa de desempleo en México se redujo a 2,7 % en noviembre de 2023. Esto significa una disminución de 0,2 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2022, cuando se registró un 2,9 %.

El organismo autónomo también indicó que esta cifra es igual a la de octubre de 2023, lo que muestra una estabilidad en el mercado laboral.

Desempleo en México: 1,6 millones de personas sin trabajo

A pesar de la leve mejora en la tasa de desempleo, el Inegi señaló que la población desocupada en México sigue siendo alta, con 1,6 millones de personas que no tienen un empleo formal. Esta cifra representa el 2,7 % de la población económicamente activa (PEA), que es el conjunto de personas de 15 años y más que participan en la generación de bienes y servicios.

Asimismo, el Inegi destacó que la población desocupada se redujo en 84.000 personas en comparación con noviembre de 2022, lo que implica una disminución de 5 %. Por otro lado, el Inegi también informó que la PEA en noviembre de 2023 alcanzó a 59,8 millones de personas, lo que equivale a una tasa de participación de 61 %, es decir, el porcentaje de personas que están trabajando o buscando trabajo.

Esta cifra es mayor en 827.000 personas que la de noviembre de 2022, lo que muestra un incremento de 1,4 %. De la PEA, 58,2 millones de personas estuvieron ocupadas durante noviembre, 911.000 más que en el mismo mes de un año antes, lo que representa un aumento de 1,6 %.

La subocupación afecta al 8,2 % de la población ocupada

Otro dato relevante que dio a conocer el Inegi fue el de la subocupación, que se refiere a las personas que tienen un empleo, pero que necesitan y pueden trabajar más horas. De hecho, según el organismo, la subocupación en noviembre de 2023 afectó a 4,8 millones de personas, el 8,2 % de la población ocupada. Esta cifra es mayor en 403.000 personas que la de noviembre de 2022, lo que implica un aumento de 9,2 %.

El Inegi también dio a conocer que el 43,9 % de los ocupados se dedicaron a los servicios, el 19,7 % al comercio, el 16,9 % a las manufacturas, el 10,4 % a las actividades agropecuarias y el 7,7 % a la construcción. Por otro lado, el 0,8 % se ocupó en otras actividades, como la minería, la electricidad, el agua y el gas, y el 0,6 % no especificó su actividad.

La participación femenina y la masculina

El Inegi también presentó la diferencia de género en la PEA, que muestra una brecha entre hombres y mujeres en el mercado laboral. De hecho, según el organismo, la PEA femenina en noviembre de 2023 fue de 24,6 millones de personas, con una tasa de participación de 47,3 %. Por otra parte, la PEA masculina fue de 35,1 millones de personas, con una tasa de participación de 76,4 %. Esto significa que hay una diferencia de 29,1 puntos porcentuales entre ambos sexos.

El empleo refleja el crecimiento económico

El Inegi concluyó su reporte señalando que las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, que ha mostrado una recuperación tras la crisis provocada por la pandemia de covid-19. Incluso, según el organismo, el producto interior bruto (PIB) de México creció un 3,3 % interanual y un 1,1 % trimestral en el tercer trimestre de 2023, con lo que acumula un aumento de 3,4 % en el año.

El Inegi destacó que este crecimiento se debe al dinamismo de los sectores secundario y terciario, que incluyen la industria, el comercio y los servicios.

Autor

  • Stephanie Sanchez

    Redactora por pasión por el periodismo, sobre todo con noticias de investigación.

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

Tren Interoceánico choca con tráiler en Tabasco; no hay heridos
Nacional

Tren Interoceánico choca con tráiler en Tabasco; no hay heridos

julio 10, 2025
Senadoras de Morena declinan presidir por buscar gubernaturas
Nacional

Senadoras de Morena declinan presidir por buscar gubernaturas

julio 8, 2025
México refuerza lazos con Rusia y otros países en foro BRICS
Nacional

México refuerza lazos con Rusia y otros países en foro BRICS

julio 7, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

Nuevo bloqueo en Reynosa-Pharr: campesinos piden apoyo a Sheinbaum

Nuevo bloqueo en Reynosa-Pharr: campesinos piden apoyo a Sheinbaum

julio 11, 2025

La unidad no es prioridad

Sistema lagunario baja niveles y evita daños en Tampico

Correcaminos cae 97-93 ante Mineros tras gran reacción

Nora de los Reyes asume subsecretaría de Educación Básica en Tamaulipas

Tiendas SUPERISSSTE: se fortalece Nuevo Laredo y Tampico es la próxima meta

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Nuevo bloqueo en Reynosa-Pharr: campesinos piden apoyo a Sheinbaum
  • La unidad no es prioridad

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2023 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos