sábado, julio 12, 2025
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Nacional

Actividad industrial en México creció un 0.6% en Octubre

La construcción impulsa la actividad industrial de México en octubre

Stephanie Sanchez by Stephanie Sanchez
12/12/2023 1:50 PM
in Nacional
Actividad industrial en México
CompartirTwittearWhatsapear

La actividad industrial en México mostró una buena evolución al inicio del último trimestre del año, al alcanzar un aumento de 0.6 por ciento mensual en octubre. Este es el más alto en cuatro meses, según los datos desestacionalizados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este resultado se debió principalmente al desempeño del sector de la construcción, que se vio favorecido por las obras emblemáticas del Gobierno Federal como el Tren Maya en el sureste del país.

Actividad industrial en México aumentó por las crecientes obras de construcción

De los cuatro subsectores que componen la actividad industrial, la construcción fue el que tuvo el mayor avance en octubre, con un 4.7 por ciento mensual. Luego de que se hubiera registrado una caída de 3.8 por ciento en septiembre, pero el reciente incremento fue el más significativo en cinco meses.

La construcción ha sido uno de los sectores más dinámicos de la industria, debido a la ejecución de proyectos estratégicos del Gobierno Federal como el Tren Maya. Este busca conectar cinco estados del sureste mexicano mediante una red ferroviaria de 1,554 kilómetros.

Este megaproyecto ha tenido un impacto positivo en la actividad industrial de las entidades involucradas, especialmente en Quintana Roo, donde impulsó un crecimiento de 363.1 por ciento anual en agosto. También, este es el más alto desde que se tienen registros del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del Inegi, que inician en 2004.

La minería y la electricidad, con avances modestos

La minería también contribuyó al crecimiento de la actividad industrial en octubre, al registrar un aumento de 0.6 por ciento mensual. Sin embargo, no logró revertir la contracción de 0.9 por ciento que sufrió en septiembre.

La minería es un sector clave para la economía mexicana, ya que aporta alrededor del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Asimismo, genera más de 2 millones de empleos directos e indirectos, según la Cámara Minera de México (Camimex).

Por su parte, la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, agua y de gas natural al consumidor final tuvo un ligero avance de 0.1 por ciento mensual en octubre. No obstante, aún no se recupera del descenso de 0.2 por ciento que registró en septiembre.

La manufactura, el único subsector que retrocedió

En contraste, la industria manufacturera fue el único subsector que mostró una caída en octubre, al reportar un descenso de 0.4 por ciento mensual. Esto fue después de haber tenido un sólido aumento de 1.7 por ciento en el mes anterior.

La manufactura es el subsector más importante de la actividad industrial, ya que representa alrededor del 17 por ciento del PIB y genera más de 12 millones de empleos. Además, de los 21 tipos de actividades que conforman la manufactura, 14 tuvieron retrocesos en octubre. Asimismo, el más profundo fue el de la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, con 12.1 por ciento mensual, con lo que sumó cuatro meses consecutivos a la baja.

La industria mexicana, en una racha positiva

A pesar de la caída de la manufactura, la actividad industrial de México logró mantener una racha positiva de ocho meses con datos al alza. Esto es algo que no ocurría desde octubre de 2013 a junio de 2014, cuando la racha fue de nueve meses consecutivos.

Este comportamiento refleja la recuperación gradual de la industria mexicana, que se vio severamente afectada por la pandemia de COVID-19, que obligó a la suspensión de actividades no esenciales durante varios meses en 2020.

Autor

  • Stephanie Sanchez

    Redactora por pasión por el periodismo, sobre todo con noticias de investigación.

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

Chocolate del Bienestar: una «golosina sana» pese a sellos de advertencia
Nacional

Chocolate del Bienestar: una «golosina sana» pese a sellos de advertencia

julio 11, 2025
Tren Interoceánico choca con tráiler en Tabasco; no hay heridos
Nacional

Tren Interoceánico choca con tráiler en Tabasco; no hay heridos

julio 10, 2025
Senadoras de Morena declinan presidir por buscar gubernaturas
Nacional

Senadoras de Morena declinan presidir por buscar gubernaturas

julio 8, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

Ecuador analiza reforma para castigar violación con castración química

Ecuador analiza reforma para castigar violación con castración química

julio 11, 2025

Chocolate del Bienestar: una «golosina sana» pese a sellos de advertencia

Multas de hasta 3,500 pesos por estacionarse en lugares prohibidos

La caída de Beto

Nuevo bloqueo en Reynosa-Pharr: campesinos piden apoyo a Sheinbaum

La unidad no es prioridad

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Ecuador analiza reforma para castigar violación con castración química
  • Chocolate del Bienestar: una «golosina sana» pese a sellos de advertencia

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2023 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos