jueves, mayo 8, 2025
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Opinion

Estalla la primera Huelga

Alejandro Govea Torres by Alejandro Govea Torres
30/03/2023 8:29 PM
in Opinion
Se respeta a quién respeta
CompartirTwittearWhatsapear

No pasaron ni siquiera 24 horas de que la titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) en Tamaulipas, Olga Sosa Ruiz, presumió en el pleno del Congreso Local que trabaja a favor de los trabajadores y que había paz laboral en la entidad, cuando estalla la huelga en la empresa maquiladora Kemet de Ciudad Victoria, cuyo conflicto pudo evitar, pero nunca le interesó, según la dirigente del Sindicato Industrial de Trabajadores en Plantas Maquiladoras, Similares y Conexos de Ciudad Victoria, María Dolores Zúñiga Vázquez.

La señora Sosa Ruiz estaba enterada que los negociadores de la empresa maquiladora Kemet sólo ofrecían un incremento salarial del 3%, cuya ridícula cantidad de nada sirve ante la carestía que enfrenta la clase trabajadora, pero ni siquiera se interesó por mediar para que se otorgara una alza acorde a la realidad económica que hay en Ciudad Victoria.

Y aunque la titular de la STPS en Tamaulipas puede alegar que sí se presiona más a la maquiladora Kemet podría cerrar sus instalaciones e irse a otra parte del país, resulta que este cuento ya nadie se lo cree porque está visto que creció la demanda de capacitadores y dispositivos electrónicos para la industria automotriz, como se puede constatar en el hecho de que se trabajan los tres turnos en la planta de la localidad.

La dirigente sindical Zúñiga Vázquez confía en que se reanuden las negociaciones y se ofrezca un incremento salarial decoroso, como ha sucedido en otras ocasiones en que la empresa maquiladora Kemet “estira la liga” para tratar de otorgar un mínimo incremento salarial.

Se espera que ahora sí la señora Sosa Ruiz sí asuma su responsabilidad en la defensa de los intereses de los trabajadores, luego de que estalló la primera huelga laboral en poco menos de 6 meses que lleva la administración estatal que encabeza Américo Villarreal Anaya.

Por otra parte, el dirigente de la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Arnulfo Rodríguez Treviño, solicitó acabar con la viacrucis en que se ha convertido la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM), durante el primer encuentro de la estructura sindical luego de la renovación de las 800 delegaciones que hay en la entidad.

Rodríguez Treviño hizo la demanda anterior para proteger los derechos laborales de maestras y maestros, como es el caso de los 900 teachers que llevan 19 años con puros contratos temporales, situación que no sólo les impide gozar de prestaciones consagradas en la Ley Federal de Trabajo, sino también reconocer la antigüedad para lograr una pensión cuando se retiren del magisterio.

Estuvo acompañado por la titular de la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET), Lucía Aíme Castillo Pastor, quien también apoya que maestras y maestros recobren las prestaciones a que tienen derecho, por lo que se comprometió a coordinar esfuerzos a favor del magisterio tamaulipeco.

Recientemente, el máximo dirigente del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, anunció que en el Pliego Nacional de Demandas 2023 que le entregará a la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, en los próximos días, solicitará que se corrija el funcionamiento de la USICAMM para el beneficio y bienestar del magisterio.

Y hablando de educación, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), que dirige el rector Guillermo Mendoza Cavazos, convoca a jóvenes de licenciatura y posgrado a participar en el Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME), a fin de que puedan realizar estancias académicas en instituciones educativas afiliadas a la Unión de Universidades de América Latina y del Caribe (UDUAL).

La convocatoria respectiva marca como fecha límite de registro el 5 de mayo de 2023, por lo que las y los interesados deberán cuanto antes cumplir con todos los requisitos para poder realizar una estancia académicas en otro país, como podría ser el caso de España, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, entre otros.

Entre los requisitos para participar están: ser estudiante regular de la UAT, haber cursado como mínimo el 45% de los créditos para las áreas de salud y al menos el 50% para el resto de los programas educativos, tener un promedio general mínimo de 8.5 de calificación, así como realizar los trámites ante la universidad o institución educativa a la que desea ir.

El PAME se impartirá en forma virtual y presencial, cuyo objetivo es promover el intercambio de jóvenes universitarios a fin de lograr la integración de las instituciones educativas afiliados a la UDUAL.

En otro tema, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que presidía hasta ayer Lorenzo Córdoba Vianello, decidió cerrar el caso de presunto financiamiento ilícito por parte de la empresa brasileña Odebrecht en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, ante la omisión de la Fiscalía General de la República (FGR) que se negó a entregar las pruebas del caso.

La despedida de Córdoba Vianello seguramente causará el enojo del presidente López Obrador, quien seguramente lo acusará de encubrir el supuesto financiamiento ilegal en la campaña de Peña Nieto, sin embargo, fue la omisión de la FGR que impidió el cumplimiento de la responsabilidad del INE.

Las consejeras y consejeros en la sesión de ayer del Consejo General del INE coincidieron en señalar que la falta de colaboración de la FGR, que omitió en reiteradas ocasiones proporcionar la información necesaria para que la autoridad electoral pudiera ejercer sus facultades de investigación para probar los hechos denunciados en contra de la empresa brasileña Odebrecht.

Correo electrónico: [email protected]

Autor

  • Alejandro Govea Torres

    Editorialista de la columna Enlace Político y con mas de 30 años de experiencia en el mundo de la política de Tamaulipas.

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

El dulce sabor del poder
Opinion

La perdedora de pleitos

abril 21, 2025
Buenas noticias y otras no tanto en 2024
Opinion

¿Cómo va el fondo de pensiones para el Bienestar?

abril 21, 2025
Vigorizado peso mexicano
Opinion

Prospera Tasa Salarial

abril 21, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

Crece el número de usuarios en casinos de apuestas deportivas

Nuevas plataformas digitales transforman el entretenimiento en México

abril 23, 2025

La perdedora de pleitos

Investigan muerte de menor atropellado por camión en Victoria

¿Cómo va el fondo de pensiones para el Bienestar?

Prospera Tasa Salarial

Reportan en Tamaulipas 11 afectados por el calor, entre ellos, un hombre fue víctima fatal

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Nuevas plataformas digitales transforman el entretenimiento en México
  • La perdedora de pleitos

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2023 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos