Según las autoridades, Natalia Nagovitsyna había sufrido una caída el pasado 12 de agosto, mientras descendía el Pico Pobeda, a más de 7.000 metros de altura, frente a la cordillera del Tian Shan, en Asia Central.
El último rastro que se conoció de ella, es un video grabado por un dron a unos 7.150 metros de altura, donde se calcula que quedó accidentada sin poder moverse.
Su compañero Roman, después del accidente, decidió dejarla en una carpa con provisiones, y un equipo de supervivencia, mientras bajaba a buscar ayuda. Pero en dos semanas donde se intentó el rescate, lamentablemente no se tuvo éxito.
Las autoridades dieron por terminada las operaciones, pero su hijo de 27 años sigue aferrado a la esperanza, y publica videos por las redes sociales, pidiendo ayuda internacional, convencido que su madre está viva.
Con esta caminata, la montañista quería alcanzar el título “Leopardo de las Nieves”, un reconocimiento exclusivo para quienes escalan las cinco cumbres más altas de la ex Unión Soviética, que son: el Pico Comunismo (7.495 m), Lennin (7.134 m), Korzhenevskaya (7.105 m) y Khan Tengri (7.010 m).
Campamento base en estado de alerta
Según las informaciones dadas por las autoridades, el accidente que tuvo lugar el 12 de agosto, durante el descenso del Pico Pobeda, de 7.439 metros, comenzó cuando Nagovitsyna se fractura una pierna, y sus compañeros tratan de ayudarla.
Tomaron una tienda de campaña, y la resguardaron con provisiones y vivieres básicos, mientras decidían en ir a buscar ayuda.
Todo se agravó cuando el alpinista “italiano Luca”, murió debido a un edema cerebral por la congelación sufrida durante el intento de asistir a la alpinista. Los otros dos integrantes del grupo, Roman y Gunter, lograron descender hasta el campamento, y aunque son rescatados con vida, estaban muy delicados.
Aunque el campamento base permanece en estado de alerta y con las comunicaciones abiertas, no se puede negar que la montaña ha impuesto sus propias reglas, una temperatura de – 40 grados, tormentas de nueve, y falta de oxígeno a esa altitud que impide la búsqueda.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.