El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Nacional

El trabajo informal en México creció a un 55%, este segundo trimestre

Con la informalidad laboral se carece de seguridad laboral, y hay un desafío en la recaudación fiscal.

Dilis Salazar by Dilis Salazar
29/08/2025 6:46 AM
in Nacional
trabajo informal en México
CompartirTwittearWhatsapear

En el último registro realizado este 2025, se encontró que la informalidad laboral en México ascendió en el segundo trimestre; esto con relación a una economía que se expande retraídamente y que afecta a la creación de nuevas plazas de empleo.

En este análisis se encontró que el 54,8% de los mexicanos trabajó en condición de informalidad, frente a un 554,·% del mismo trimestre del 2024.

Con la informalidad laboral, hay un desafío pendiente que se ancla en la recaudación de impuesto, ya que esta se verá más limitada. En este aspecto, los trabajadores también quedarán expuestos a sucesos como cesantías o enfermedad.

Las estadísticas del INEGI

En las últimas estadísticas dadas por el Instituto de Estadística y Geografía (Inegi), se conoció que de todas las modalidades de trabajo, la de informalidad sumó 32,6 millones de personas, de las cuales 7,7 millones se emplearon en empresas, instituciones, o Gobierno, pero sin prestaciones.

Al menos 5,4 millones se conforman en el sector agropecuario, y unos 2,2 millones en el trabajo doméstico remunerado.

Guillermina Rodríguez, directora de Estudios Económicos de Banamex, explicó que las diferencias en las inversiones suelen afectar la creación de puestos de trabajo formal, por lo que a menor inversión, mayor informalidad.

Otro dato que se asoma es la pobreza laboral, pues muchos personas que trabajan, tienen recursos insuficientes para comprar una canasta básica, lo que puede hacer que las condiciones se vuelvan más críticas.

Los estados más afectados

Hay estados como Chiapas, Guerrero, y Oaxaca, con tasas de informalidad que superan el 70%, muy por arriba del promedio nacional, y sin duda, se debe a la falta de inversión.

También ha destacado un incremento en ciudades como Nuevo León, Coahuila, Baja California Sur, y Chihuahua.

Sin seguridad laboral

La informalidad laboral se caracteriza por carecer de seguridad laboral, ingresos fijos, prestaciones, vacaciones pagadas, y acceso de retiro digno. Por supuesto que esto limita mucho la condición de vida de muchos mexicanos, e impacta notablemente en la recaudación fiscal del país.

Se espera que para el próximo trimestre se vea una mejora en la informalidad, ya que desde el mes de julio, se integró al sistema de seguridad social, un estimado de dos millones de trabajadores de plataformas digitales; pero esto solo será un elemento puntual que puede ayudar, pero no cambia la estructura a largo plazo.

Autor

  • Dilis Salazar

    Redactora con más de 10 años de experiencia en el mundo de las noticias con nivel experto en SEO y Google News.

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

Claudia Sheinbaum primer informe de Gobierno
Nacional

Todo listo para presentarse el primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum

agosto 28, 2025
Disputa en el senado de México
Nacional

Disputa en el senado de México terminó en golpes

agosto 28, 2025
Diego Castañón alcalde de Tulum
Nacional

Alcalde de Tulum y Grupo Maya tienen discrepancia por el libre acceso a las playas

agosto 27, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

Inicia Tania Contreras transición en el Poder Judicial de Tamaulipas

Inicia Tania Contreras transición en el Poder Judicial de Tamaulipas

agosto 29, 2025

Angustias del pasado

Advierten que aranceles reducen 2% las exportaciones de Tamaulipas

El trabajo informal en México creció a un 55%, este segundo trimestre

La corrupción cabecista en Salud

Advierte PRI de Tamaulipas que va a educar a Gerardo Fernández Noroña

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Inicia Tania Contreras transición en el Poder Judicial de Tamaulipas
  • Angustias del pasado

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2023 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos