El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Nacional

Vacaciones de invierno: Estados que regresarán el 13 de enero

Carlos Mendoza by Carlos Mendoza
27/12/2024 12:54 AM
in Nacional
vacaciones-de-invierno-estados-que-regresaran-el-13-de-enero
CompartirTwittearWhatsapear

La temporada invernal sacude el entorno escolar cada año —debido a las festividades de diciembre, a las reuniones familiares y a la necesidad de cortar un poco la rutina académica—. A lo largo de México, estudiantes, docentes y padres de familia se preparan para retomar actividades luego de las vacaciones de invierno. 

Sin embargo, el ciclo 2024-2025 traerá un panorama distinto en dos estados que han decidido postergar el inicio de clases hasta el 13 de enero, cuatro días después de lo establecido en el calendario de la Secretaría de Educación Pública.

La prórroga de las vacaciones de invierno

La prórroga de este periodo vacacional ha generado comentarios divididos. Algunos aplauden la medida, mientras otros señalan las complicaciones que podrían surgir en las familias cuyos integrantes trabajan desde los primeros días de enero. Guanajuato y Baja California —las dos entidades involucradas— ya han aclarado las razones que los llevaron a retrasar la vuelta a las aulas.

El resto de los estados retomará las clases el jueves 9 de enero, fecha en la que se observará un regreso escalonado a las aulas. El calendario oficial de la SEP estima un total de 10 días hábiles de receso invernal —entre los últimos de diciembre y principios de enero—, junto con los festivos correspondientes al 25 de diciembre y 1 de enero.

Estos días acumulados alcanzan las dos semanas, aunque en Guanajuato y Baja California aumentarán a 15 al incluir las jornadas de capacitación. En ciertos hogares, esos días extra representan oportunidades de viajar, visitar a la familia o cerrar algunos pendientes laborales antes de arrancar el segundo semestre del ciclo lectivo.

Un calendario con matices educativos

En todas las vacaciones de invierno, las autoridades educativas buscan equilibrar las jornadas de descanso con las metas académicas establecidas para el ciclo en curso. Para este 2024-2025, el calendario tuvo que ajustarse a las actividades de desarrollo profesional que tanto directivos como maestros deben cumplir. 

La intención de estos talleres intensivos es reforzar habilidades pedagógicas y actualizar a los docentes frente a los desafíos que puedan surgir durante los meses posteriores. Los cambios estructurales en la enseñanza exigen replantear estrategias, compartir buenas prácticas y discutir las particularidades de cada comunidad escolar.

Los días 9 y 10 de enero han sido destinados a esas sesiones de capacitación en Guanajuato y Baja California, lo que justifica la postergación del regreso a clases hasta el lunes 13. Aunque este ajuste puede generar diferencias temporales en las actividades curriculares, las autoridades aseguran que no habrá un desfase considerable en el plan de estudios. 

Se trata de adoptar medidas que beneficien a los docentes en su formación profesional, otorgando un enfoque más integral para guiar a los alumnos en las aulas.

Entrenamiento para el personal docente y directivo

Varias voces indican que el éxito académico está estrechamente relacionado con el nivel de preparación de quienes imparten clases y de quienes desempeñan tareas de dirección. El mundo educativo evoluciona con rapidez —se incorporan nuevas tecnologías, métodos de evaluación alternativos e incluso dinámicas más colaborativas—.

Para mantenerse al día, es esencial que los profesores participen en talleres de actualización, conferencias y dinámicas de intercambio de ideas. Esto permite que las instituciones escolares, desde preescolar hasta secundaria, renueven sus metodologías de enseñanza.

Estados que aplazan el regreso de las vacaciones de invierno

—Guanajuato y Baja California—. Estas dos entidades observarán el inicio de clases el 13 de enero, cuatro días después de lo estipulado para el resto del país. La Secretaría de Educación de Guanajuato, por ejemplo, anunció que el 9 y 10 de enero estarán enfocados en un taller intensivo para el personal docente y directivo, con el objetivo de profundizar en nuevas prácticas pedagógicas. 

De esa manera, se aspira a que las técnicas de enseñanza se optimicen y se logre un ambiente enriquecedor para los alumnos de nivel básico.

Un total de tres semanas de descanso

El receso de invierno para el ciclo 2024-2025 contempla 10 días hábiles sin clases, a los que se suman los feriados del 25 de diciembre y 1 de enero. Durante diciembre, la celebración de la Nochebuena y la Navidad empalma con el cierre de evaluaciones, mientras que las festividades de Año Nuevo marcan el fin de un ciclo. 

En Guanajuato y Baja California, los talleres institucionales añaden tres jornadas a esa lista, elevando a 15 los días de pausa académica.

Autor

  • Carlos Mendoza

    Escritor y Redactor de noticias con más de 5 años de experiencia.

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

trabajo informal en México
Nacional

El trabajo informal en México creció a un 55%, este segundo trimestre

agosto 29, 2025
Claudia Sheinbaum primer informe de Gobierno
Nacional

Todo listo para presentarse el primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum

agosto 28, 2025
Disputa en el senado de México
Nacional

Disputa en el senado de México terminó en golpes

agosto 28, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

Denigran la política Alito y Noroña; son unos gallitos de pelea

Denigran la política Alito y Noroña; son unos gallitos de pelea

agosto 29, 2025

Corre Premier va por el triunfo ante Halcones FC

Busca Codhet frenar discriminación con educación inclusiva en Tamaulipas

Piden cuentas a Secretaría de Energía por explosiones en Tamaulipas

Pide Protección Civil a gaseras no llenar tanques a más del 80%

Proponen garantizar por constitución ayudas técnicas en Tamaulipas

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Denigran la política Alito y Noroña; son unos gallitos de pelea
  • Corre Premier va por el triunfo ante Halcones FC

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2023 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos