El embajador de la Unión Europea (UE) en México, Francisco André, felicitó al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, de los avances “importantes y significativos” que ha tenido su administración en materia de seguridad, toda vez que destacó, hay una reducción fuerte en índices de inseguridad, tienen un clima más positivo”.
Durante una rueda de prensa, unto al mandatario estatal y la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deandar, el emisario europeo, señaló sentirse seguro durante su visita de dos días y medio a Tamaulipas, destacando las condiciones para la llegada de inversión europea al estado y la liberalización para la exportación de productos agrícolas tamaulipecos al viejo continente.
Destacó que el tema de la seguridad “es un tema serio, complejo y un desafío enorme para el país”, reiterando que hay una voluntad clara de las autoridades mexicanas y tamaulipecas para enfrentar este reto.
«La seguridad desde luego es esencial para el clima económico que permite la inversión de las empresas y es una de las cosas que las empresas europeas al igual que otras miran cuando buscan un destino para su inversión», precisó André
Destacó que el estado tamaulipeco es grandioso por su condiciones geográficas únicas, su economía diversificada, su gastronomía y sobretodo su gente, ese es el ánimo que me llevo para incentivar a las empresas europeas a que vean a Tamaulipas como lo veo yo “nos vamos con el corazón lleno y ganas de volver”.
Además, comentó que tuvo la oportunidad de estudiar las estadísticas y de felicitar al gobernador y a su equipo por la reducción fuerte en los índices delictivos.
«Que contribuye a una mejor vida de los ciudadanos de este estado y contribuye de forma decisiva a un clima aún más positivo para la inversión por parte de empresas extranjeras», expresó Francisco André.
Aprovecho su visita a Tamaulipas, para anunciar la modernización del Acuerdo Comercial Global entre la UE y México, destacando que uno de los puntos nodales para Tamaulipas será el de prácticamente la liberalización total de las exportaciones mexicanas a los países que la integran con un enfoque en los productos agrícolas y agroalimentarios.
«Por ejemplo, en los cítricos, en la toronja de Tamaulipas, este acuerdo va a permitir apoyar a pequeños y medianos productores a dar más valor a sus productos a través de las indicaciones geográficas protegidas», dijo.
Si se habla de Tamaulipas, subrayó, la cuera tamaulipeca está en proceso de registro, pero también ya se iniciaron los estudios técnicos para obtener la indicación geográficas de la miel y la naranja, lo cual reviste importancia porque la UE tiene un mercado de 450 millones de consumidores que quieren productos de calidad y sustentables.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.