El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Opinion

Potencial Ferroviario 2025-2030

Alberto González Káram by Alberto González Káram
15/10/2025 9:07 AM
in Opinion
Vigorizado peso mexicano
CompartirTwittearWhatsapear

Investigación Especial de Alberto González Káram

• Diversificar fuentes de ingreso en carga, turismo, transporte local de pasajeros y negocios complementarios para alcanzar punto de equilibrio financiero en 2030

• Sistema de Transporte Ferroviario contará más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros de Ciudad de México a Pachuca, Nuevo Laredo, Nogales y Veracruz

México tiene previsto asegurar la rentabilidad del Sistema de Transporte Ferroviario mediante la gestión eficiente de los servicios de transporte de pasajeros, carga, servicios complementarios y comerciales, a fin de consolidar a los ferrocarriles que impulsen el crecimiento económico y desarrollo social.

En México se registraron 374 mil 949 accidentes por carretera de acuerdo con información presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mientras se registró un total de 1 mil 567 reportes de siniestros ferroviarios de acuerdo con el Pulso de Seguridad del Sistema Ferroviario Mexicano publicado por la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), lo que representa un accidente ferroviario por cada 239 accidentes terrestres carreteros en 2024.

El diversificar las fuentes de ingreso de los servicios en carga, turismo, transporte local de pasajeros y negocios complementarios, permitirá reducir significativamente la dependencia de recursos públicos y la aplicación estricta de austeridad republicana que logren optimizar costos operativos y administrativos para alcanzar el punto de equilibrio financiero en el año 2030.

La relevancia consiste en garantizar un sistema de transporte ferroviario confiable, eficiente, seguro, calidad e innovador con una conectividad intermodal integral orientado a fortalecer la logística, comercio exterior e interior, competitividad nacional y regional.

En México se cuenta con una naciente empresa ferroviaria basada en los principios de responsabilidad ambiental y social que opera respetando a los derechos humanos y contribuye al bienestar, movilidad sostenible, crecimiento económico, desarrollo social y cultural.

La infraestructura del Sistema de Transporte Ferroviario contará con la construcción de más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca; Ciudad de México-Nuevo Laredo; Ciudad de México-Nogales; Ciudad de México-Veracruz; Ampliación del Tren Maya a Puerto Progreso, Yucatán como nueva Puerta del Comercio Internacional; Transporte de Carga en 1 mil 554 kilómetros del Tren Maya para conectar Puertos, Aeropuertos, Ciudades Industriales y Nuevos Polos de Desarrollo; y Terminación de Línea K del Tren Interoceánico en el Tramo Ixtepec-Ciudad Hidalgo frontera con Guatemala.

Los proyectos de infraestructura ferroviaria se encuentran alineados a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) 2030: Ciudades y Comunidades Sostenibles para reducir la desigualdad y pobreza en las comunidades y actuar por la acción climática y mejora del entorno urbano de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Hábitat que solamente en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán serán generados 945 mil nuevos empleos y permitirán sacar de la pobreza a 1.1 millones de habitantes del Sureste Mexicano.

La Región Sureste representó el 27.97 por ciento del total de visitas turísticas del país  por 5 millones 492 mil 531 visitantes destacando Quintana Roo y Yucatán como los estados más beneficiados y el Barómetro de Turismo Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó que México es el sexto destino mundial de turismo internacional con una derrama de 32 mil 956.3 millones de dólares anuales en 2024.

Los 35 lugares reconocidos como Patrimonio de la Humanidad con los que cuenta México, seis están dentro de los estados del Tren Maya: Ciudad fortificada de Campeche, antigua Ciudad Maya y bosques tropicales de Calakmul, Campeche; Palenque, Chiapas; Reserva Ecológica de Sian Kaán en Quintana Roo; Uxmal y Chichen Itzá en Yucatán que junto con ciudades coloniales y los atractivos naturales, constituyen un sistema turístico con un enorme potencial, que por primera vez está conectado por un medio de transporte eficaz y de calidad.

El potencial ferroviario del Tren Maya contará con toda su flota operativa de 42 trenes de pasajeros, movilizando al menos a 4 millones de personas al año en 2030, siendo consolidado como un medio de transporte cotidiano para los habitantes de su delimitación territorial y de conexión multimodal con otros sistemas de ferrocarril, aeropuertos y sistemas de transporte local que lo convertirán en una opción de movilidad sostenible segura, accesible y conveniente, lo que contribuirá a sufragar la totalidad de los gastos operativos y con efecto multiplicador que potencia la derrama económica de la región.

La información del Anuario Estadístico Ferroviario presentado por la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), el Servicio Público de Transporte Ferroviario de Carga movilizó 132.69 millones de toneladas a nivel nacional en el año 2024, teniendo como productos transportados los siguientes: industriales 63.74, agrícolas 38.08 y petróleo y sus derivados 17.14 millones de toneladas, lo que representa el 18.8 por ciento del total de la carga que se transporta por vía terrestre en México.

La inclusión del servicio de transporte de carga incrementará la eficiencia comercial y consolidará un entorno favorable para el desarrollo agroindustrial y comercial de 5 entidades, 60 municipios y 347 localidades del Sureste Mexicano en las siguientes dos etapas: 2025-2026 se construirán las terminales multimodales de Cancún, Progreso y de intercambio de Palenque; Centro de Distribución de Carga Poxilá; 4 Cuarteles de seguridad de la Guardia Nacional; Rehabilitación del tramo ferroviario Poxilá-Zona Industrial de Mérida o Línea FA; y Libramiento Ferroviario del Centro de Distribución de Carga Poxilá a la Terminal Multimodal Progreso, Yucatán; y 2026-2027 con la construcción de los patios de operaciones de carga en Valladolid, Escárcega, Xpujil y Pomuch; Terminal Multimodal Chetumal; y los Cuarteles de seguridad de la Guardia Nacional.

El Tren Maya ofrecerá en 2030, un servicio de carga capaz de mover alrededor de 4.7 millones de toneladas de mercancías anualmente, conectará el Puerto de Altura de Progreso, Yucatán con el resto del país y ayudará a potenciar el desarrollo y la diversificación económica del Sureste.

La red ferroviaria contará con modernas terminales intermodales en puntos estratégicos como Cancún, Palenque, Poxilá y Progreso, conectándose de manera sinérgica con el Tren Interoceánico para potenciar la exportación de productos agroindustriales y manufacturados.

Las distancias largas del transporte ferroviario de carga resultan hasta 5 veces más eficiente que el autotransporte carretero, lo que se traduce en importantes ahorros para las cadenas logísticas y de suministro.

El sistema de transporte ferroviario será eficiente, seguro e innovador, contribuyendo a mejorar la competitividad al integrar servicios de pasaje y carga bajo una misma infraestructura, lo cual optimiza los recursos y reduce los costos logísticos.

Las 13 estrategias y 81 líneas de acción en el marco de los tres objetivos prioritarios del Sistema de Transporte Ferroviario 2025-2030, se orientan a fortalecer la sostenibilidad financiera mediante alianzas comerciales, expansión de servicios y optimización operativa; en garantizar un transporte confiable y seguro a través de infraestructura adecuada, estándares de calidad y conectividad intermodal; y en consolidar una operación comprometida con la transparencia, inclusión, protección del medio ambiente y respeto a los derechos humanos, destacando las siguientes:

1. La construcción y operación de líneas ferroviarias para facilitar el transporte de carga y pasajeros; 2. Ofrecer un servicio de transporte ferroviario que cumpla con altos estándares de calidad para garantizar la seguridad, eficiencia y eficacia; 3. Consolidar el transporte intermodal para facilitar el traslado de personas y mercancías; 4. Implementar el mantenimiento preventivo y correctivo en la infraestructura ferroviaria para asegurar el funcionamiento sin fallas mecánicas del servicio; 5. Optimizar la gestión administrativa y operativa bajo principios de honestidad, transparencia y rendición de cuentas para fortalecer la confianza institucional; 6. Crear valor compartido para beneficio social con comunidades locales aledañas; 7. Desarrollar un sistema ferroviario sostenible para reducir y mitigar su impacto ambiental; 8. Promover el respeto de los derechos humanos para asegurar una operación inclusiva y libre de discriminación; 9. Desarrollar herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia de los usuarios; 10. Impulsar alianzas estratégicas con socios comerciales nacionales e internacionales para potencializar los servicios que ofrece; 11. Impulsar el crecimiento de los servicios de pasajeros y carga, así como líneas de negocio para alcanzar su sostenibilidad operativa y financiera; 12. Incrementar la oferta ferroviaria especializada para atender diferentes nichos de mercado; y 13. Mejorar la eficiencia operativa y comercial del sistema ferroviario mediante tarifas dinámicas, optimización de rutas, simplificación de procesos y capacitación del personal.

La implementación efectiva de estas estrategias permitirá que sea un sistema de transporte ferroviario eficiente para mejorar la calidad de vida de las personas, dinamizar las economías locales y preservar el patrimonio natural y cultural de México.

Autor

  • Alberto González Káram

    Economista, Coordinador y Editorial de la columna Economía & Finanzas

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

El dulce sabor del poder
Opinion

Una rosa de regalo

octubre 15, 2025
Vigorizado peso mexicano
Opinion

Expandir Exportación Pesados

octubre 14, 2025
Buenas noticias y otras no tanto en 2024
Opinion

Va rector por quienes orquestaron campaña de desprestigio

octubre 13, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

Vigorizado peso mexicano

Potencial Ferroviario 2025-2030

octubre 15, 2025

Una rosa de regalo

Carro explota en Ecuador y deja una persona fallecida y varias heridas

Fiscalía de Tamaulipas anuncia la entrega de certificados digitales de defunción

Expandir Exportación Pesados

Están activados operativos de emergencia en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Potencial Ferroviario 2025-2030
  • Una rosa de regalo

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2025 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.