En medio de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, la cámara de diputados busca contemplar la reasignación de 17 mil 788 millones de pesos en reasignaciones puntuales, siendo el más afectado el Poder Judicial con una reducción considerable de 15 mil 805 millones de pesos.
Según lo explicado por los congresistas, con ese ajuste se espera reasignar el monto de 17 millones de pesos a diferentes presupuestos de varios órganos autónomos, entre ellos el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Los recursos liberados también serán empleados en la Secretaría de Educación Pública, para incrementar su presupuesto a los 14 millones de pesos, para este 2026.
El apoyo que recibirá la SEP se destinara a centro y organizaciones de educación, además de un apoyo considerable al Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Para los legisladores, esta acción es una forma lógica de mejorar el reordenamiento del gasto público y priorizar sectores como infraestructura, educación, medio ambiente, y programas sociales. En este caso, el fin es reducir todo lo que se perciba como “exceso” en cargos o gastos administrativos de algunos órganos.
Con un recorte de esta magnitud, representantes del poder judicial alegan que todo el sistema podría ser afectado, desde salas, juzgados, hasta prestaciones laborales.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.




