domingo, julio 6, 2025
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Internacional

Terremoto de 1999 de Colombia fue más destructivo por el tipo de casas

¿Por qué el terremoto de 1999 en el Eje Cafetero fue tan devastador?

Stephanie Sanchez by Stephanie Sanchez
26/01/2024 12:25 PM
in Internacional
terremoto de 1999 de Colombia
CompartirTwittearWhatsapear

Hace 25 años, el 25 de enero de 1999, un fuerte sismo sacudió el centro de Colombia, afectando especialmente a las ciudades de Armenia y Pereira, en la región conocida como el Eje Cafetero. Además, este terremoto de 1999 de Colombia tuvo una magnitud de 6,1 en la escala de Richter, una profundidad de 21 kilómetros y su epicentro se ubicó en Quindío, en el municipio de Córdoba.

El saldo de esta tragedia fue de 1.185 muertos, 8.536 heridos y más de 35.000 viviendas destruidas o que quedaron inutilizables. Es decir, que se trata de uno de los terremotos más destructivos que ha sufrido Colombia en su historia.

El sismo causó daños en 28 municipios del Quindío, 14 del Valle del Cauca, 11 de Risaralda, 4 de Caldas y 4 de Tolima. Además, afectó la infraestructura vial, eléctrica, sanitaria y educativa de la región, por lo que el gobierno declaró el estado de emergencia y solicitó ayuda internacional para atender la crisis.

La mala construcción, el factor determinante en el terremoto de 1999 de Colombia

Según el director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), John Makario Londoño, la principal causa de la destrucción que dejó el terremoto fue la mala calidad de las construcciones, que no cumplían con las normas de sismoresistencia. Asimismo, Londoño explicó que la destrucción se debió a “la superficialidad pero principalmente por la mala construcción de las viviendas”.

Es de destacar que la norma sismo resistente es un conjunto de reglas técnicas que establecen los requisitos mínimos que deben cumplir las edificaciones para resistir los efectos de los sismos. Esta norma se empezó a aplicar en Colombia desde 1984. Pero, muchas de las viviendas que se derrumbaron en el terremoto de 1999 habían sido construidas antes o sin seguirla.

Una lección para el futuro

El terremoto de 1999 dejó una profunda huella en la memoria de los habitantes del Eje Cafetero, que volvieron a revivir el miedo el pasado viernes, cuando un sismo de magnitud 5,6 sacudió el centro de Colombia. El epicentro de este sismo fue localizado a seis kilómetros de la localidad de Ansermanuevo, en el norte del departamento del Valle del Cauca. Es decir, en límites con los departamentos de la zona cafetera, y a una profundidad de 33 kilómetros.

Afortunadamente, este sismo no causó víctimas ni daños materiales de consideración, lo que evidencia los avances en la construcción sismoresistente en el país. Pero, con ello, Londoño recordó hoy que la mayoría de las viviendas del terremoto de hace 25 años colapsaron y que aprendieron que la construcción sismoresistente no es un factor trivial, sino que se debe poner mucho énfasis en que las construcciones cumplan con esa norma.

Recalcó también que si una construcción está bien hecha, con todas las normas de sismoresistencia lo más seguro es que en un temblor se sientan las vibraciones. Sin embargo, las viviendas no colpasaran como ocurrió en Armenia.

El experto también destacó la importancia de la prevención y la educación para reducir el riesgo sísmico. De igual modo, recomendó a la población estar atenta a las alertas de las autoridades, tener un plan de emergencia familiar, identificar las zonas seguras y las rutas de evacuación, y tener un kit de primeros auxilios.

Autor

  • Stephanie Sanchez

    Redactora por pasión por el periodismo, sobre todo con noticias de investigación.

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

Trump intensifica presión y pide la salida inmediata de Powell
Internacional

Trump intensifica presión y pide la salida inmediata de Powell

julio 3, 2025
Trump presiona a OTAN por más gasto militar y señala a España
Internacional

Trump presiona a OTAN por más gasto militar y señala a España

junio 24, 2025
La Guerra entre Israel e Irán ha terminado
Internacional

La Guerra entre Israel e Irán ha terminado

junio 23, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

Correcaminos cae ante Fuerza Regia en vibrante duelo

Correcaminos cae ante Fuerza Regia en vibrante duelo

julio 6, 2025

Arrancará este mes segunda línea del Acueducto Guadalupe Victoria

Buscan garantizar abasto y atención digna en ISSSTE Tamaulipas

Lluvias por “Barry” dañan 17 escuelas en Tamaulipas

Ganado tamaulipeco volverá a cruzar a EU por Puente Colombia

Apredeflación Aumenta Inversión Extranjera

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Correcaminos cae ante Fuerza Regia en vibrante duelo
  • Arrancará este mes segunda línea del Acueducto Guadalupe Victoria

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2023 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos