Entre 2019 y 2022, Tamaulipas registró un aumento de más de 11 mil menores en situación de trabajo infantil, según datos oficiales del INEGI.
Alarmante Aumento en el Trabajo Infantil
De acuerdo con las cifras de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI), en Tamaulipas los menores trabajan desde los cinco hasta los 17 años en espacios considerados como peligrosos o en condiciones no adecuadas.
A través de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI), en los últimos años se han registrado 66 mil 900 niños y adolescentes inmersos en diversas actividades laborales.
Cifras Detalladas por Grupos de Edad
Los datos obtenidos en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, se precisa que en Tamaulipas 38 mil 303 trabajadores tienen entre 15 y 17 años; 26 mil 264, entre 10 y 14 años y cinco mil 332, entre 5 y 9 años.
Con estas cifras, se comprueba que Tamaulipas atraviesa por una preocupante expansión del trabajo infantil, particularmente en menores de entre 5 y 9 años.
Si bien, Tamaulipas se mantiene con una de las tasas más bajas del país (8.7%) en cuanto a trabajo infantil, sí hay un incremento real en cuanto a ocupación laboral en menores de edad, principalmente en la zona fronteriza.
Se estima que en Tamaulipas hay hasta 44 mil menores involucrados en alguna forma de trabajo infantil, particularmente en zonas fronterizas y con alta movilidad de familias migrantes.
Desafíos para la Erradicación de la Problemática
Incluso, la propia autoridad estatal reconoce que la problemática es difícil de erradicar, toda vez que no hay denuncias como tal (explotación infantil) y esto limita la posibilidad de actuar desde el gobierno.
A nivel nacional, 3.7 millones de menores laboran en México, de ese número, el 13.1 por ciento tiene de 5 a 17 años, y en 20 del total se concentran en las entidades del sureste del país (Chiapas y Oaxaca).
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.