El titular de la secretaría de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, informó que están alistando un operativo en la Cuenca del Río Soto la Marina a fin de frenar la extracción ilegal de agua, esto con apoyo del Ejército mexicano.
Detectan más de 70 tomas ilegales en cuencas de Tamaulipas
Detalló que en la Cuenca del Río Guayalejo se llegó a detectar más de 70 tomas irregulares, algunas desde 5 litros por segundo hasta gastos importantes de 20 a 30 litros por segundo.
“Nos estamos organizando para pasarnos al Purificación, este río que forma parte de la Cuenca de Soto la Marina, en donde son necesarias las inspecciones para poner orden en la extracción de agua.
Sin embargo, tras las lluvias del año pasado y la tormenta “Barry», en dicha cuenca ahora hay agua de más y el operativo se retiró al no ser posible entrar a hacer verificaciones por el elevado nivel.
El funcionario refirió que precisamente estaban a punto de iniciar con el Ejercicio Mexicano el operativo en el Guayalejo, pero tras «Barry» cambió totalmente el panorama.
«Ahora lo que estamos tratando es que esa estrategia que habíamos definido con el Guayalejo, la podamos llevar al Purificación y después al Corona», dijo.
Presas internacionales del norte de Tamaulipas están en niveles críticos
Por otra parte, Quiroga Álvarez, advirtió que tres de las cuatro presas más importantes de la zona norte de la entidad atraviesan por una situación por demás crítica, derivado de los bajos niveles de agua que presentan.
Explicó que, para alcanzar niveles óptimos en las presas internacionales, se necesita como mínimo de unos siete mil millones de metros cúbicos, cantidad que sólo la puede aportar, escurrimientos ocasionados por una tormenta tropical, lluvias extraordinarias o la presencia de un huracán.
Expuso que tan solo la Falcón cuenta con 6.2 por ciento de almacenamiento, la Amistad con un 9.2 por ciento y la única que medio se salva, pero que dispone de buenos niveles para la captación que pudiera venir en la temporada ciclónica, es Las Blancas, con un 33.9 por ciento.
“En esa región le seguimos apostando, porque no nos queda de otra, a la presencia de lluvias extraordinarias durante lo que comprende la temporada ciclónica para el Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, a eso le estamos apostando”, aseveró.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.