Aunque fueron pocas las denuncias por el cobro de cuotas durante el proceso de inscripciones al ciclo escolar 2025-2026, la diputada local, Blanca Anzaldúa Nájera, recomendó hacer del conocimiento a la autoridad educativa, toda vez que, “a los padres no se les puede condicionar la educación por falta de aportaciones”.
Aportaciones Voluntarias, no Obligatorias
La legisladora y secretaria de la Comisión de Educación en el Congreso local, subrayó que las cuotas o aportaciones voluntarias son importantes para atender las cuestiones prioritarias de los planteles, sin embargo no son obligatorias y que bajo ninguna circunstancia se debe condicionar el acceso de los alumnos a las aulas por la falta de pago.
“Las cuotas escolares son aportaciones voluntarias, con ellas se apoyan necesidades básicas, pero la educación es gratuita y ningún niño puede ser restringido en su derecho a estudiar”, precisó la maestra normalista.
Expuso que en caso de que el padre o madre de familia no cuentan con recursos, se deben ofrecer facilidades como convenios de pago, plazos accesibles para garantizar que los alumnos no vean limitado su derecho a la educación.
«La educación es un derecho constitucional, y lo que buscamos es que ningún niño se quede fuera de las aulas por motivos económicos», afirmó.
¿Qué Dice la Ley en Tamaulipas?
Anzaldúa Nájera, recordó que la Ley de Educación de Tamaulipas, declara que las cuotas escolares no deben condicionarse a la inscripción, sin embargo, la falta de un tabulador oficial provoca disparidad en los montos que solicitan algunas escuelas de educación básica, desde 300 hasta mil pesos.
“La educación impartida por el Estado será gratuita y que las donaciones o cuotas voluntarias no pueden verse como contraprestación por el servicio educativo”, señaló la legisladora local, quien además destacó, “esta prohibido condicionar la inscripción, acceso, evaluaciones o entrega de documentos al pago de cuotas.”
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.