Ante la poca probabilidad de que México cumpla con el pago de agua a Estados Unidos, el presidente Donald Trump amenazó, a través de su red social (Truth Social), con sancionar económicamente al gobierno mexicano de no cumplir con el Tratado del 44.
La Deuda de Agua y la Amenaza de Trump
Aseguro que México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua, y acusó al gobierno mexicano de robar el agua de los agricultores texanos.
Y es que para que México cumpla el Tratado de Aguas (1944) debe llover y mucho, de lo contrario no se podrían pagar los más de mil millones de metros cúbicos que aún se le deben al vecino país del norte.
El tratado establece que México debe entregar anualmente a Estados Unidos mil 850 millones de metros cúbicos de agua del río Colorado y recibe 431.7 millones de metros cúbicos de agua del río Bravo.
Sin embargo, este acuerdo ha sido objeto de discusiones y controversias, especialmente en relación con la distribución del agua en la cuenca del río Bravo, donde se han presentado conflictos entre México y Estados Unidos.
Un Panorama Complicado para Cumplir el Tratado
El secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, precisó que solo una tormenta o huracán podría llenar las presas del norte, pero en menos de tres meses de que “venza el plazo” el panorama es complicado.
“El tratado dice que, si llegara un ciclón y se llenaran las dos presas internacionales, ya no debemos agua. Y entonces se inicia un nuevo ciclo el día que se llenan las dos presas”, explicó el funcionario.
Reveló que de los dos mil 150 millones de metros cúbicos que se debe entregar en cinco años, México debe un estimado de mil millones.
Niveles Alarmantemente Bajos en las Presas
“Tenemos la fe, poco probable porque no se aparece un huracán en esa zona desde el 2010, pero creemos que todavía puede haber una posibilidad de un evento extraordinario”, señaló Quiroga Álvarez.
Y detalló que actualmente la presa Falcón está al 11.6 por ciento de su capacidad y la Amistad al 22.8 por ciento, niveles alarmantemente bajos para cumplir con la entrega establecida en el acuerdo bilateral.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.