De acuerdo a los primeros resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en Tamaulipas el 35 por ciento de niños en edad escolar (kínder y primaria) y el 40.4 por ciento de adolescentes presentan sobrepeso u obesidad; otro reporte indica que 4 de cada 10 escolares y adolescentes viven con desnutrición.
Si bien apenas se llevan unos días en la realización de la encuesta, el subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera, refirió que durante los próximos cuatro meses, personal capacitado e identificado recorrerá zonas seleccionadas del estado para entrevistar a las familias, tomar muestras de sangre y hacer mediciones.
La meta, precisó el funcionario, es tener un diagnóstico certero para diseñar programas de salud más eficaces, considerando que de un año a otro (2024/2025) no se ha tenido un avance importante en el combate del sobrepeso.
Ahora bien, los resultados que hasta el momento se han recabado, es que el 75 por ciento de la población adulta presenta sobrepeso y obesidad, 40 por ciento en mujeres y 35 por ciento en hombres.
“La información que se hemos obtenido nos permitirá detectar con claridad problemas como la obesidad, el sedentarismo, la mala alimentación y enfermedades crónicas que afectan a niños, jóvenes y adultos”, precisó Reyes Nájera.
Destacó que el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya se ha sumado a esta actividad, en la que se han obtenido datos que han permitido aplicar nuevas estrategias y actividades que beneficien a la población tamaulipeca, como han sido los programas Vive Saludable, Vive Feliz o en el Estado que existe la dirección de Medicina de Estilo de Vida, la cual realiza capacitaciones al personal de salud para que cuenten con herramientas necesarias.
Informó que, como cada año, la dependencia estatal se suma a esta actividad que permite conocer los hábitos alimenticios de la población, la prevalencia que existe de enfermedades crónicas no transmisibles en adultos, así como los niveles de actividad física que realiza.
Finalmente, comentó que en esta sexta edición de la ENSANUT, se cuantificará la prevalencia de anemia en la población mediante muestras de sangre, además de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en adultos.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.