Muchos recuerdan cuando López Obrador aseguró en Huejutla de Reyes, Hidalgo en julio del 2019, cuando fungía como presidente de la república, que se había acabado el huachicol en el país, sin embargo, ayer está mentira cayó por su propio peso cuando fuerzas federales y municipales lograron el decomiso de 15 millones 480 litros de combustible que se encontraban almacenados en 129 carrotanques que estaban estacionados cerca de una estación de ferrocarril en Ramos Arizpe, Coahuila.
Este decomiso, junto con otros que se han realizado recientemente, entre los que se encuentra el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel que se encontraban en el buque Challenge Procyon, fondeado en el puerto industrial de Altamira el pasado 31 de marzo, demuestra claramente que había un claro contubernio en la pasada administración federal para crear toda una red para el robo del combustible.
Y como olvidar la localización de una mini refinería en Coatzacoalcos, Veracruz el pasado 18 de junio, en donde se recuperaron 500 mil litros de crudo para producir gasolina de bajo octanaje que se destinaba al mercado ilícito de combustibles en el país.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, declaró ayer que el decomiso de ayer ha sido el más grande que se haya hecho en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que se seguirá combatiendo el robo y la venta ilegal de carburantes en forma coordinada con las autoridades estatales.
En mayo pasado, el diputado federal Federico Döring Casar del PAN, denunció que desde la apertura a la importación de combustibles en 2019 se ha registrado el llamado huachicol fiscal, cuyo esquema de contrabando de carburantes ha generado un desfalco estimado en 554 mil millones de pesos durante el sexenio anterior.
Incluso, el colectivo Guacamaya hackeo un documento en el que el entonces titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González alertó al entonces director general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Audomaro Martínez Zapata, acerca de una red de tráfico de huachicol que comandaba el administrador de Operación Aduanera, Juan Carlos Madero Larios.
De ahí la importancia la serie de decomisos que ha logrado García Harfuch para tratar de reducir el robo de combustibles en el país, luego de que está visto que López Obrador mintió cuando dijo que había acabado con el huachicol en un evento celebrado en Huejutla de Reyes, Hidalgo.
En otro tema, el Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), que preside Juan José Ramos Charre, acordó durante la sesión de ayer el financiamiento que recibirán los partidos políticos durante el 2025.
Los seis partidos políticos con registro en Tamaulipas recibirán una bolsa de 213 millones 076 mil 757 pesos, que deberán de utilizar para realizar actividades ordinarias y actividades específicas.
Morena es el partido político que tendrá el mayor financiamiento porque tendrá una bolsa de 86 millones 289 mil 122 pesos, seguido por el PAN que tendrá una asignación de 49 millones 583 mil 084 pesos.
En tercer lugar, se encuentra Movimiento Ciudadano (MC) que tiene una asignación de 22 millones 768 mil 637 pesos, mientras que en el cuarto sitio está el Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM) tiene una bolsa de 19 millones 691 mil 327 pesos.
En el quinto sitio se ubica el PRI con 18 millones 527 mil 910 pesos y en el último lugar se encuentra el PT que ejercerá un financiamiento de 16 millones 216 mil 676 pesos.
Correo electrónico: [email protected]
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.