A través de la estrategia Vida Saludable en Tamaulipas, se detectó que el 44 por ciento de los niños evaluados presentan obesidad o sobrepeso, más de 62 mil tienen caries, y una nueva pandemia silenciosa -la miopía infantil- se hace presente tras el confinamiento por COVID-19. El secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, reconoció que a días de iniciar el próximo ciclo escolar, la SET “no bajará la guardia”, aunque Tamaulipas aparece en “verde” en algunos indicadores, como el de caries, esto solo significa que está por debajo de la media nacional, más no en situación óptima.
Uso excesivo de pantallas durante la pandemia
“Ya tenemos niños que necesitan apoyo visual desde los 8, 11, 12 años. Antes era a los 50. Esto lo provocó el uso excesivo de pantallas durante la pandemia”, explicó Valdez García, al referirse al aumento de problemas oftalmológicos en menores. El titular de Educación, informó que la entidad alcanza ya el 50 por ciento de cobertura del programa, con 332 mil alumnos evaluados de un universo total de 657 mil. “En promedio nacional es un 18 por ciento. Podríamos hablar que de 10 niños, dos tienen obesidad infantil al menos”, señaló.
La miopía ha crecido arriba del 20%
Señaló que también se detectó un incremento considerable en los problemas de la vista, particularmente en la necesidad de uso de lentes. “Normalmente era un 4 o un 5 por ciento y la miopía ha crecido arriba del 20%”, expuso, al señalar que este aumento podría estar relacionado con el uso prolongado de pantallas durante la pandemia.
El programa contempla atención integral
Y adelantó que el programa contempla atención integral, que incluye la entrega de lentes para los estudiantes que lo requieran.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.