La subsecretaría del Transporte, endureció la estrategia de supervisión de los servicios ejecutivos DiDi-Uber, toda vez que, las quejas más recurrentes es que algunos conductores y unidades operan de manera irregular.
“Lo que deseamos es garantizar la seguridad de los usuarios y fomentar la regularización de los conductores ante la subsecretaría del Transporte”, indicó Armando Núñez Montelongo.
En ese sentido, el subsecretario del Transporte, comentó que durante el fin de semana, y a través de distintos operativos encubiertos en el sur de Tamaulipas, por lo menos 20 unidades de ambas plataformas (DiDi-Uber) fueron aseguradas “porque no presentaban en el momento de la inspección la constancia de registro del vehículo ni del conductor”, precisó el funcionario estatal.
Operativos Encubiertos para dar Certeza al Usuario
Núñez Montelongo, aclaró que estos operativos no son punitivos, se trata de dar certeza al usuario sobre quién lo está transportando, y sino se está en regla, se retiran las unidades hasta que se ponga al corriente.
Explicó que las revisiones son realizadas por personal encubierto que solicita viajes a través de las plataformas. Si el conductor no cuenta con la concesión estatal requerida, la unidad es inmovilizada en el acto, pero no se le aplica multa.
Dijo que por ello, 20 unidades que prestaban el servicio ejecutivo en la zona conurbada del estado fueron sacadas de circulación “hasta en tanto no garanticen la seguridad de los usuarios”, enfatizó el subsecretario del Transporte.
Más de 40 Unidades Retiradas en el Estado
Recordó que en los últimos días, se han inmovilizado más de 40 unidades de ambas plataformas -DiDi/Uber- en Matamoros, Reynosa y Ciudad Victoria, refiriendo Nuñez Montelongo, que este tipo de operativos funcionan como carta de invitación para que los operadores se regularicen.
Tras los operativos en el sur, señaló el funcionario, los conductores y dueños de las unidades que brindar el servicio de transporte ejecutivo, son canalizados a la delegación para continuar con los trámites de registro y validación de documentos.
“Se solicita a los interesados la documentación correspondiente, se genera una ficha de pago y posteriormente se envía la información a Victoria, desde donde se emite la constancia oficial”, detalló el titular del Transporte en el estado.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.