sábado, julio 12, 2025
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Internacional

Las vacunas no sólo deben producirse en los países industrializados: Merkel

Redacción by Redacción
15/11/2021 1:45 PM
in Internacional
Las vacunas no sólo deben producirse en los países industrializados: Merkel
CompartirTwittearWhatsapear

A medio y largo plazo «deben tomarse medidas para garantizar que las vacunas no sólo se producen en países industrializados», destacó hoy la canciller alemana, Angela Merkel, en un foro inaugurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para analizar las lecciones aprendidas en la pandemia.

África es una de las regiones donde debe aumentarse la capacidad de producción, subrayó Merkel, quien añadió que el mundo sin duda afrontará nuevos retos sanitarios en el futuro y debe ante ello mejorar los sistemas de alerta temprana ante ellos.

También «es importante que se establezcan redes internacionales de científicos», aseguró la canciller, quien en este sentido dio la bienvenida al establecimiento de la OMS del nuevo grupo de asesores para la investigación de orígenes de nuevos patógenos, con el fin de evitar nuevas pandemias como la actual.

Este organismo «ayudará a los gobiernos a tener informaciones preliminares de patógenos potencialmente peligrosos, con el fin de que puedan responder más rápidamente», destacó Merkel, que recordó que en los primeros meses de la actual pandemia apenas se conocía nada del coronavirus causante de la COVID-19.

Para mejorar la preparación ante futuras crisis sanitarias, afirmó, se necesitan estructuras más eficaces, y por ello la canciller recomendó fortalecer el papel coordinador de la OMS y la creación de un tratado internacional para responder a futuras pandemias.

En el foro también participó la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien subrayó que las libertades fundamentales deben estar en el centro de la respuesta internacional a las crisis sanitarias.

En ese sentido, «usar la ciencia es una obligación con los derechos humanos», afirmó la expresidenta chilena, quien lamentó que en crisis como la actual el flujo de desinformación sea «fácil y gratuito» mientras que las evidencias científicas en ocasiones no se transmiten de forma tan rápida.

Bachelet subrayó que la evolución de la investigación científica en los últimos 18 meses, con el descubrimiento de múltiples vacunas contra la COVID-19, ha sido extraordinaria, aunque «sigue habiendo diferencias en producción y distribución que impiden garantizar que todas las poblaciones tienen acceso a ellas».

En este sentido, la alta comisionada animó a la comunidad internacional a aprobar una suspensión de las patentes de vacunas anticovid en la próxima cumbre ministerial que celebra la Organización Mundial del Comercio (OMC), a finales de este mes.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Equipo de redacción de Cronista, por lo regular estudiantes o redactor freelance.

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

Ecuador analiza reforma para castigar violación con castración química
Internacional

Ecuador analiza reforma para castigar violación con castración química

julio 11, 2025
Lula critica sanción de Trump y defiende soberanía brasileña
Internacional

Lula critica sanción de Trump y defiende soberanía brasileña

julio 10, 2025
Trump presiona a Putin y refuerza defensa ucraniana
Internacional

Trump presiona a Putin y refuerza defensa ucraniana

julio 8, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

Ecuador analiza reforma para castigar violación con castración química

Ecuador analiza reforma para castigar violación con castración química

julio 11, 2025

Chocolate del Bienestar: una «golosina sana» pese a sellos de advertencia

Multas de hasta 3,500 pesos por estacionarse en lugares prohibidos

La caída de Beto

Nuevo bloqueo en Reynosa-Pharr: campesinos piden apoyo a Sheinbaum

La unidad no es prioridad

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Ecuador analiza reforma para castigar violación con castración química
  • Chocolate del Bienestar: una «golosina sana» pese a sellos de advertencia

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2023 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos