Según un informe presentado por Miguel Elorza, coordinador de Infodemia y titular de la sección El Detector de Mentiras, se conoció que la marcha de la generación Z convocada para el próximo 15 de noviembre, puede ser impulsada por sectores de la derecha.
Según lo que explicó Claudia Sheinbaum, quien leyó el informe, este movimiento es motivado por políticos, comunicadores, y expresidentes de México.
La movilización se atribuye como una “estrategia digital articulada” con participación de bots, influencers, políticos de oposición, y también aparece la figura del empresario Ricardo Salinas Pliego.
El estudio también reveló que esta campaña digital ha tenido una inversión que supera los 90 millones de pesos en el último mes.
Esto ha llevado a que Sheinbaum critique la movilización por no tener un origen genuino, y señalar que no “no hay problema con el desacuerdo”, porque México es un país democrático, pero sí es necesario conocer cómo se orquestó la movilización.
“Hay pruebas de que muchos de los promotores nada tienen que ver con la generación Z, sino que se trata de una operación política incluso financiada desde el extranjero” explicó.
Movimiento en redes sociales
Durante el análisis, también se conoció que la movilización se amplió a través de las redes sociales. Por ejemplo, en TikTok se compartió a través de 179 cuentas, mientras que en Facebook se hizo por medio de 359 comunidades.
De estas páginas de Facebook solo 285 ya son registradas y administradas desde el extranjero.
Otro impulso que tuvo fue a través del podcast de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, quien invitó al influencer Carlos Bellos, donde ambos criticaron al Gobierno Federal.
En otra oportunidad, Bello también lanzó críticas al Gobierno, y el 7 de octubre Salinas Pliego, compartió el video de su intervención en un foro en la cámara de Diputados. Desde entonces han comenzado a aparecer cuentas en plataformas sociales con el seudónimo de generaciónz_mx, revolucionariosmexicanos o somosgeneraciónzmx, que convocan la marcha para este 15 de noviembre.
En cuanto a los influencers los perfiles que han hecho el impulso a esta manifestación están lejos de la política, solo son personas dedicadas a la música, maquillaje, o videojuegos.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.




