Si bien los efectos negativos del caso de gusano barrenador, detectado en Nuevo León se resienten en Tamaulipas, ante la posibilidad de reabrir la frontera a la exportación, difícilmente la plaga llegará al estado, aseguró José Guerrero Gamboa.
“Esto es sencillo y simple, si seguimos aplicando los filtros y reforzando la vigilancia zoosanitaria es poco probable que la plaga llegue a Tamaulipas”, señaló el presidente de la Unión Ganadera Regional (UGRT).
Caso en Nuevo León Provenía de Veracruz
Explicó que el caso detectado en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, fue en un lote que provenía del centro de Veracruz.
«Creo que eran cien animales y uno de ellos venía con una herida en la oreja ya ahí con el transcurso de las horas creció el gusano barrenador, pero, bueno, fue difícil detectar cuando se revisó», agregó.
Guerrero Gamboa, precisó que si se está revisando de manera constante como se está haciendo en la entrada de Altamira toda llegada de ganado, además de la revisión previa en los puntos de Ozuluama y Tantoyuca, Veracruz, va a ser un poco difícil que la plaga llegue a Tamaulipas.
Difícil, pero no Imposible, Reapertura de la Frontera
Por otro lado, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, comentó que si bien no es imposible la reapertura de la frontera de aquí a diciembre, luego de la última visita del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), sí es algo difícil, aunque hay un trabajo coordinado con los gobiernos estatales y federales.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.