El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Opinion

Taruk Autobús Eléctrico

Alberto González Káram by Alberto González Káram
18/09/2025 11:42 AM
in Opinion
Vigorizado peso mexicano
CompartirTwittearWhatsapear

Investigación Especial de Alberto González Káram

• Taruk es el primer vehículo de transporte con motor eléctrico mexicano, posicionando a México como líder en electromovilidad en América Latina 2025-2030

• Gobierno Federal otorgó el sello Hecho en México que busca atraer 45 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), fomentar innovación y tecnología

Taruk es el primer e innovador autobús eléctrico diseñado y fabricado completamente en México, representando una nueva marca en la industria automotriz nacional.

El nombre se deriva de la lengua yaqui y significa correcaminos, simbolizando agilidad, resistencia y adaptabilidad.

Taruk se encuentra inspirado en el ave emblemática del desierto sonorense, siendo lanzado en 2025 como parte de un proyecto público-privado, mismo que busca impulsar la electromovilidad sostenible, reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la soberanía tecnológica mexicana.

Las características principales, desarrollo, producción y perspectivas, contribuyen con la innovación y tecnología especializada en el sector automotriz.

Taruk tiene características técnicas orientadas a optimizar entornos urbanos y rutas intermedias en México, con un diseño que prioriza la eficiencia, accesibilidad y bajo impacto ambiental.

Las dimensiones y capacidades son de 9.5 metros de largo y capacidad para hasta 65 pasajeros, de los cuales 30 son sentados y 35 de pie, siendo ideal para sistemas de transporte público en ciudades medianas y grandes.

La propulsión es 100 por ciento eléctrica, con un tren motriz desarrollado en México, incluyendo el primer motor eléctrico patentado y fabricado nacionalmente, lo que lo distingue de otros vehículos ensamblados con componentes importados.

En su autonomía y carga ofrece un rango de 300 a 385 km por carga completa, suficiente para jornadas de 12 horas en operación real e incluso con aire acondicionado, mismo que se recarga en 2 a 4 horas, dependiendo del sistema de cargadores.

Los componentes en 70 por ciento de sus partes son mexicanas, incluyendo motor, baterías, herrajes y arneses, con planes de elevarlo al 75 por ciento en el corto plazo, donde las celdas de litio representan 15 por ciento del costo y el resto son autopartes eléctricas de diversos orígenes.

La eficiencia y sostenibilidad  se encuentra plenamente demostrada y comprobada con sus pruebas piloto en la Ciudad de México en la ruta de 22 km con 39 paradas, cuyo recorrido de 286 km en condiciones reales, resulta con bajo consumo energético y cero emisiones, siendo adaptado a las condiciones mexicanas, como tráfico urbano y topografía variada.

El diseño de Taruk resuelve necesidades locales y  compite globalmente al ofrecer precios en pesos sin exposición cambiaria, soporte técnico nacional y refacciones accesibles.

Los avances de desarrollo e innovación en Taruk surgió de una colaboración estratégica entre el sector público, privado y académico.

Las principales empresas que intervienen son MegaFlux que es una empresa mexicana especializada en trenes motrices eléctricos, misma que desarrolló el motor y sistema de propulsión en Iztapalapa, Ciudad de México, siendo ensamblado, diseñado y crea tecnología competitiva.

La empresa DINA (Diesel Nacional) es una armadora histórica de camiones y autobuses pesados, donde se realiza el ensamblaje final en su planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo.

El apoyo institucional proviene del Conahcyt (Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías) con inversión inicial de 16 millones de pesos en el desarrollo y pruebas de tres meses en la Ciudad de México.

Las Universidades que colaboraron con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), son la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para ingeniería y pruebas.

El Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Economía otorgó el sello Hecho en México en marzo de 2025, bajo el Plan México que busca atraer 45 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) y fomentar innovación.

El Proyecto Taruk requirió una inversión inicial de 700 millones de pesos y representa el primer vehículo de transporte con motor eléctrico mexicano, posicionando a México como líder en electromovilidad en América Latina.

La Capacidad de Producción de las empresas MegaFlux y DINA consiste en fabricar hasta 2,000 unidades al año inicialmente, con planes de expandir a 6,000 en los próximos 18 meses mediante una segunda línea de producción, lo que podría generar miles de empleos y retener gran parte del valor económico en México estimado entre 50 y 60 por ciento por unidad vendida.

En la implementación Inicial se destinarán 80 unidades para Ensenada, Baja California con una inversión de 400 millones de pesos por el gobierno estatal, siendo parte de un sistema de 320 autobuses.

Las pruebas en la Ruta 46 de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) en la Ciudad de México y amplio potencial en el Estado de México.

La expansión planeada a 67 ciudades intermedias y concesionarios privados.

El costo operativo de cada viaje podría ser menor que los actuales autobuses diésel, gracias a la eficiencia eléctrica y bajas tarifas para los usuarios del transporte.

Es importante destacar el impacto económico y perspectivas internacionales de Taruk que fortalece la cadena de valor automotriz mexicana, que exporta más de 1 millón de vehículos al año, principalmente a los Estados Unidos, y responde a presiones geopolíticas como los aranceles de Trump y la necesidad de reducir dependencia de Asia.

En agosto de 2025, autoridades de Los Ángeles, California expresaron interés en comprar entre 10,000 y 20,000 unidades en dos años, abriendo exportaciones millonarias y posicionando a México en el mercado global de electromovilidad, lo cual elevaría la Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector y competir con gigantes como BYD o Tesla en transporte público.

Taruk es el primer autobús eléctrico y símbolo de innovación mexicana que impulsa la transición energética, genera empleo y promueve la soberanía industrial.

El creciente potencial exportador de Taruk contribuye con la transformación de México en la industria pesada en el período 2025-2030.

Autor

  • Alberto González Káram

    Economista, Coordinador y Editorial de la columna Economía & Finanzas

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

El dulce sabor del poder
Opinion

No soy una señora

septiembre 18, 2025
El dulce sabor del poder
Opinion

El coyote y el correcaminos

septiembre 17, 2025
Buenas noticias y otras no tanto en 2024
Opinion

Cantará «El Abuelo», Presunto líder de «La Barredora»

septiembre 17, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

Vigorizado peso mexicano

Taruk Autobús Eléctrico

septiembre 18, 2025

«Dejamos un Poder Judicial fortalecido»: Magistrado Raúl Padilla alista su salida del cargo.

Con 13 Clínicas UNE, gobierno de Nuevo Laredo ha beneficiado a más de 21 mil ciudadanos en materia de salud.

Lluvias en Victoria dejan vehículos varados, un rescatado y el cierre del vado en la Calle Juárez.

No soy una señora

DiDi se ampara para no pagar impuesto de 20 mdp en Tamaulipas; Gobierno del Estado ya negocia.

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Taruk Autobús Eléctrico
  • «Dejamos un Poder Judicial fortalecido»: Magistrado Raúl Padilla alista su salida del cargo.

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2025 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.