Aunque la cifra ha bajado comparativamente con el 2024, Tamaulipas sigue siendo el principal punto de ingreso para migrantes repatriados, siendo Matamoros el cruce con mayor actividad, seguido por Nuevo Laredo y Reynosa.
Las cifras oficiales indican una tendencia a la baja, es decir, dijo Juan José Rodríguez Alvarado, director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), no se han cumplido las amenazas de una repatriación masiva que se esperaba desde el inicio del gobierno de Trump en enero.
Repatriaciones disminuyeron 30% en el primer semestre
El director general del ITM, reveló que durante el primer semestre del 2025, las repatriaciones por Tamaulipas disminuyeron un 30 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2024.
“Estamos colaborando activamente con el programa federal México te Abraza, el cual brinda acompañamiento a los migrantes que regresan. Nuestra tarea es garantizar que quienes quieran permanecer en el estado, o bien continuar su tránsito, lo hagan con seguridad”, explicó el funcionario.
Matamoros, el principal cruce; 3 mil son tamaulipecos
A pesar de la baja en el número total, la entidad sigue liderando el volumen de ingresos. Se detalló que la mayoría de las personas devueltas provienen de entidades como Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Nuevo León y San Luis Potosí.
Del total de migrantes deportados por Tamaulipas en este periodo, alrededor de 3 mil son originarios del propio estado.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.