El informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) posicionó a Tamaulipas como la segunda entidad con menor incidencia de ciberacoso a nivel nacional, solo por debajo de Morelos (15.1%).
La cifra de 2024 (16.1%) representa una disminución de poco más de cuatro puntos porcentuales en comparación con 2023, cuando el porcentaje de usuarios de internet afectados en el estado fue de 20.3 por ciento.
Mujeres, las más afectadas; WhatsApp, el medio más usado
A pesar de la baja general, las mujeres siguen siendo las más afectadas: el 17.5% de ellas reportaron algún tipo de acoso digital, frente al 14.4% de los hombres.
El INEGI detalló que durante 2024 las formas de acoso más comunes fueron la suplantación de identidad, los mensajes ofensivos, las llamadas con insultos y las propuestas sexuales, siendo WhatsApp la plataforma más utilizada para cometer estas acciones, seguida de Facebook y las llamadas telefónicas.
El informe también destaca que el 62.9 por ciento de las víctimas desconocían la identidad de su agresor.
Guardia Cibernética ofrece canales de denuncia
Datos de la Guardia Estatal Cibernética revelaron que el ciberacoso sigue siendo una realidad, aunque las denuncias y la prevención han mejorado. Para ello, las autoridades estatales han puesto en marcha canales de atención accesibles para la ciudadanía:
- WhatsApp: 834 144 3172
- Línea telefónica: 834 318 6232 ext. 16099
- Redes sociales: Cuentas oficiales de la Guardia Estatal Cibernética
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.