El secretario de Desarrollo Rural en Tamaulipas, Antonio Varela Flores, confirmó que fueron adquiridos dos perros adiestrados para detectar posibles casos del gusano barrenador del ganado en el Estado.
“Ya lo tenemos previsto, ya platicamos con la gente de este programa en Senasica, ya tenemos el recurso inclusive, estamos escogiendo a las personas que van a formar el binomio que sean adecuadas para los perros”, señaló.
Inicia programa preventivo en 2026
Dijo que el programa preventivo lo arrancarán en enero del 2026, toda vez que, las personas que serán capacitadas tienen que estar el cien por ciento con el perro, mientras esto sucede, dijo, terminamos de aterrizar el recurso y el programa que ya inició en algunos estados del país.
Aunque no precisó el costo que tienen ambos perros, Varela Flores comentó que, los animales forman parte de la Generación 73 del Centro de Adiestramiento Canino (CEACAN) y están capacitados para olfatear e identificar.
“Nos dijeron las razas -perros- y empezamos a buscar aquí (Tamaulipas), pero nos dijeron acá los tenemos, tienen que ser perros de un año de ciertas razas que tengan mejor olfato y nos las van a vender en México”, explicó el funcionario.
Estrategia de ubicación en la frontera
Varela Flores, dijo que una vez que los perros estén en tierras tamaulipecas, estarán situados en la frontera sur, porque es por donde ingresa el ganado, desgraciadamente de todos los estados exportadores del norte, Tamaulipas es la ruta de la exportación del ganado, no se van por Chihuahua, los que vienen del sur, la ruta es Tamaulipas, detalló el titular de Desarrollo Rural.
La formación de los perros, permitirá identificar bovinos, porcinos, ovinos o caprinos con presencia de larvas, antes de pasar por la inspección visual de una persona experta para aplicar los tratamientos larvicidas y desparasitantes pertinentes.
Refuerzo a la seguridad agroalimentaria
Destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), incorporó 14 nuevas unidades caninas que reforzarán las labores de inspección de mercancías agroalimentarias en México y Centroamérica, con el fin de disminuir el riesgo de ingreso y dispersión de plagas y enfermedades de origen animal y vegetal.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.