Luego de que el presidente Donald Trump impuso el arancel del 25% a las exportaciones mexicanas el pasado sábado 1° de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se aplicará el “Plan B” para tratar de contrarrestar el impacto que tendrá esta medida en la economía de nuestro país.
De inmediato instruyó al titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, de aplicar el “Plan B”, que incluye la aplicación de una serie de aranceles a la importación de productos estadounidenses, como es el caso de la carne de puerco, quesos, trigo, soya, entre otros.
Sin embargo, luego de la acusación que lanzó la Casa Blanca en contra del gobierno de México de tener una alianza con los cárteles de la droga, no se descarta la posibilidad de que la presidenta Sheinbaum Pardo anuncie hoy en su conferencia mañanera de Palacio Nacional acciones más radicales en contra del crimen organizado de nuestro país, incluso se habla de que se podría dar la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, Jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La calificadora Standard and Poor´s señaló en un comunicado que la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas propiciará una recesión en nuestro país, puesto que la economía nacional se encuentra estancada y la llegada de remesas ha disminuido considerablemente, sin dejar de mencionar que la inflación sigue al alza.
Por su parte, Ebrard Casaubón aseveró que la imposición de aranceles a los productos mexicanos afectará principalmente a los consumidores estadounidenses porque ahora tendrán que comprar las mercancías a precios más altos, como sería el caso del aguacate en esta temporada.
A propósito, cientos de aficionados al fútbol americano esperan con ansias el juego del superbowl entre las Águilas de Filadelfia y los Jefes de Kansas City, que se realizará el próximo domingo 9 de febrero en el estadio Caesars Superdome, ubicado en Nueva Orleans.
En este evento deportivo seguramente seguirá la tradición de consumir el guacamole durante el encuentro, ya que la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate se enviaron desde México más de 250 millones de aguacates a los Estados Unidos.
De regreso con la imposición de aranceles a los productos mexicanos que ordenó el presidente Donald Trump, no hay duda de que el mandatario estadounidense busca establecer una “guerra comercial” con sus principales socios del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sin importar las consecuencias que provocará en los tres países.
Los negociadores que acompañan a la presidenta Sheinbaum Pardo deberán de utilizar toda su experiencia y capacidad para lograr que el intercambio comercial sea en beneficio de los tres países, ya que no se logrará nada con muestras de apoyo que han hecho tanto legisladores como gobernadores porque el mandatario estadounidense ni las ve ni mucho menos las toma en cuenta.
Ojalá que el presidente Donald Trump tome en cuenta la propuesta se establecer una mesa de negociación con las autoridades mexicanas, pero todo parece indicar que seguirá con esta política agresiva hasta que se realicen acciones más radicales en contra los cárteles de la droga, que el hecho de aumentar el decomiso de estupefacientes y la detención de narcos menores.
En otro tema, el rector Dámaso Anaya Alvarado presentó la propuesta de presupuesto para el 2025, que asciende a 5 mil millones de pesos, durante la pasada reunión ordinaria del Patronato de la UAT, que se celebró en la Facultad de Medicina del Campus Tampico.
Acompañado por funcionarios de la rectoría de la UAT, Anaya Alvarado explicó que no sólo se tiene un plan de infraestructura para construir más aulas, laboratorios, talleres, bibliotecas, sino también se prepara para ofrecer 16 nuevas carreras universitarias.
“En la actualidad se trabaja en 55 obras en distintas escuelas y facultades de la UAT, además se busca que las autoridades municipales apoyen financieramente para construir más preparatorias a fin de ampliar la cobertura de la educación media superior en la entidad”, señaló el rector Anaya Alvarado.
Agregó que se tiene especial interés en continuar con la entrega de 13 mil becas que benefician al igual número de alumnos, puesto que el compromiso es que ningún joven universitario abandone sus estudios por motivos económicos.
Reiteró la disposición que hay para estrechar los lazos de cooperación con instituciones gubernamentales y organismos empresariales a fin de que les brinden mayores oportunidades a los estudiantes universitarios en su formación profesional y en el mercado laboral.
Por último, el diputado Vicente Verástegui Ostos regreso al Congreso Local el pasado jueves después del intento de secuestro que sufrió en octubre del año pasado en el ejido Emiliano Zapata del municipio de Xicoténcatl, cuya investigación sigue sin que se conozcan los nombres de quienes intentaron privarlo de la libertad ni mucho menos los autores intelectuales del atentado, por lo que espera que sigan las pesquisas de las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) hasta esclarecer los hechos.
Correo electrónico: [email protected]
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.