A un mes de la renovación parcial del Poder Judicial del Estado, Hernán de la Garza Tamez, confirmó que, 69 de los 128 jueces que integran el Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, repetirán en el cargo, luego de ganar las elecciones el pasado uno de junio.
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, refirió que de los 128 jueces con los que cuenta el estado, 59 serán de nuevo ingreso, mientras que 69 repetirán en su cargo, es decir, menos de la mitad de los titulares del sistema judicial local logró renovarse.
«Miren, hay 128 jueces, son 128 jueces en el Poder Judicial, 59 jueces son de nuevo ingreso, el resto van a repetir, los magistrados no habrá ningún magistrado que repita, todos declinaron para participar, y finalmente habrá aproximadamente 19 nuevos magistrados”, explicó.
Costo de la Renovación Judicial
El también presidente del Consejo de la Judicatura, comentó que la renovación total de los 128 jueces y magistrados del Poder Judicial de Tamaulipas, tendrá un costo cercano a los 21 millones de pesos, considerando que, recibirán un pago de un importe equivalente a tres meses de salario integrado y de veinte días de salario por cada año de servicio prestado, así como a las demás prestaciones a que tienen derecho.
En el caso de los magistrados, por los tres meses que señala la normativa, se erogarán 320 mil 781 pesos, sin tomar en cuenta los 20 días de salario por cada año laborado como titular de instancia; mientras que para un juez se pagará 145 mil 275 pesos.
De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), los jueces de control, de primera instancia, laborales, y menores de Tamaulipas, ganan un sueldo de 48 mil 425 pesos, y los magistrados perciben al mes un sueldo de 106 mil 927 pesos.
El Supremo Tribunal de Justicia del Estado, deberá pagar 17 millones 142 mil 450 pesos para finiquitar a los 118 jueces de Tamaulipas, y para los 11 magistrados se presupuestaron 3 millones 528 mil 591 pesos.
Descartan Rezago Judicial
De La Garza Tamez, destacó además, que no dejarán rezago judicial, aunque algunas materias como la familiar concentran una gran cantidad de ingresos, la tasa de resolución ha sido superior.
«Ponía yo el ejemplo de la materia familiar, en donde sí tenemos una gran cantidad de ingreso anual, pero la tasa de resolución es mayor al ingreso, de tal suerte que tenemos el 60%, 65% de procedimientos de carácter familiar y estamos resolviendo, se está resolviendo en el presente año, más asuntos de los que están ingresando», expuso.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.