Luego de que el pleno del Congreso local avalara la adquisición de un préstamo hasta por mil millones de pesos, para que el Estado invierta en obras de infraestructura hidráulica, el diputado panista Gerardo Peña Flores, reprochó a la Federación no invertirle más recursos a Tamaulipas.
“La Federación debería de aportar más recursos a través de las delegaciones para invertir en infraestructura y no tener que recurrir a financiamiento contratado…nosotros (PAN) sostenemos que la fuente del recurso debería de venir de la Federación para efecto de no generarle mayor empasivamiento a los tamaulipecos», precisó el coordinador de la fracción panista.
Congreso aprueba crédito y financiamiento para obras
Sostuvo que el fin y el plazo del financiamiento contratado son válidos, sobre todo porque será destinado a proyectos hidráulicos, sin embargo, insistió en que el recurso debería de venir directamente desde la Federación.
«Me parece que es un plazo y un periodo correcto, pero insisto, nosotros lo que buscamos es que los recursos, la gestión, se haga en la Federación para que atienda prioritariamente a Tamaulipas», dijo.
Con la mayoría de los legisladores de Morena y sus aliados (Partido del Trabajo-Verde Ecologista), además del voto del PRI, se aprobó que la Secretaría de Finanzas inicie el trámite para el crédito.
En sesión extraordinaria y con un tiempo de apenas 24 horas, el dictamen se aprobó en fast track, por lo que el financiamiento podrá contratarse en 2025 o 2026, según la iniciativa del Ejecutivo estatal, tendrá un periodo de gracia de hasta 36 meses y un plazo máximo de 25 años, y estará comprometido hasta el 2.31 por ciento del Fondo General de Participaciones que recibe el Estado sin incluir lo correspondiente a los municipios.
«Que haya inversión federal en Tamaulipas a través de las delegaciones federales en este caso como CONAGUA para los proyectos hidráulicos», puntualizó Peña Flores.
Esto permitirá que los recursos se destinen de inmediato a obras sin presiones presupuestales en el corto plazo.
La deuda será contratada en el mercado bursátil nacional bajo condiciones que garantizan la viabilidad financiera y jurídica, con la prohibición expresa de venta a extranjeros.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.