El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, precisó que si bien el flujo de migrantes ha disminuido en la frontera de Tamaulipas, se les sigue brindando atención sanitaria, la mayoría de las veces “por complicaciones en mujeres que llegan en periodo de gestación buscando cruzar a los Estados Unidos.”
Comentó que la disminución del flujo de migrante en las ciudades fronterizas tamaulipecas ha sido de hasta un 80 por ciento en comparación con otros años.
“Sin embargo, se sigue atendiendo a las personas de manera totalmente gratuita, connacionales y extranjeros, principalmente en lo que hemos podido ayudar es en las complicaciones de embarazo y en los embarazos atendidos”, señaló.
El funcionario estatal, sostuvo que, si bien ha bajado el número de personas migrantes que llegan a la frontera de Tamaulipas, la cifra de mujeres atendidas por complicaciones en el embarazo no ha disminuido.
Explicó que “se trata de 60 a 70 casos anuales de mujeres en periodo de gestación los que son atendidos por los servicios de salud en los municipios de la frontera, principalmente en los municipios de Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo…y que en algunos casos presentan complicaciones porque no se han atendido en sus lugares de origen”.
Hernández Navarro, aseguró que “ningún hospital puede negarle servicios médicos a una mujer embarazada en trabajo de parto activo, independientemente de su estatus migratorio”.
Y subrayó que los inmigrantes indocumentados también pueden acceder a servicios de salud no urgentes en centros comunitarios y hospitales de protección social.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.