A quince días de que la secretaría de Hacienda entregue la iniciativa al Congreso de la Unión sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), los integrantes de la Comisión de Ganadería no permitirán sean relegados recursos para la sanidad e inocuidad del país, toda vez que el rebote del gusano barrenador pone en riesgo al hato mexicano.
Y es que según expuso José Braña Mojica, diputado federal por Tamaulipas, el gusano barrenador no solo comprometió la sanidad del hato ganadero nacional, sino que también paralizó exportaciones estratégicas para el norte del país, afectando directamente el ingreso de miles de familias rurales.
Pelea por recursos en el paquete económico 2026
Comentó que a más tardar el próximo lunes 8 de septiembre, Hacienda federal entregará la iniciativa del paquete económico 2026 al Congreso de la Unión, y es ahí, donde pelearemos por las recursos pata atender y erradicar este brote que resurge en México 30 años después, reiteró el legislador por Ciudad Victoria.
Expuso que la reapertura gradual de los puertos fronterizos con Estados Unidos representa un respiro para miles de ganaderos mexicanos que han enfrentado semanas de incertidumbre y pérdidas, sin embargo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) aún no define si se reinician las exportaciones, pues apenas visitarán Sonora para supervisar los trabajos de control y erradicación del gusano barrenador.
Reactivación parcial de exportaciones
Braña Mojica, comentó que la reactivación del puerto de Douglas, Arizona (por donde cruza el 16 por ciento del total de ganado en pie exportado a Estados Unidos) marca el inicio de una recuperación urgente y necesaria, no obstante, dijo, no podemos conformarnos con medidas parciales ni con soluciones temporales.
Reiteró que todos los diputados de la Comisión de Ganadería acordaron no se permitir que la sanidad e inocuidad agroalimentaria sigan siendo relegadas en el presupuesto.
“La crisis por gusano barrenador dejó claro que escatimar recursos en estos rubros no solo pone en riesgo los ingresos de los productores, sino también la seguridad alimentaria de millones de mexicanos”, señaló el congresista.
Concluyó que se vigilará y exigirá un presupuesto justo, suficiente y oportunamente asignado para el campo mexicano, toda vez que la defensa del sector agropecuario no admite titubeos ni omisiones.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.