miércoles, abril 23, 2025
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Nacional

El 89% de los mexicanos combina canales físicos y digitales para comprar

En la actualidad, existen estrategias clave para PYMES que buscan crecer dentro del ecommerce.

Redacción by Redacción
27/11/2024 9:20 AM
in Nacional
El 89% de los mexicanos combina canales físicos y digitales para comprar
CompartirTwittearWhatsapear

El comercio electrónico en México se ha consolidado como una herramienta estratégica para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que buscan expandir su alcance y aumentar sus ingresos en un entorno cada vez más digital. Durante 2023, este sector experimentó un crecimiento del 24.6%, posicionando a México como líder global en el avance del comercio en línea, con un movimiento total de 658.3 mil millones de pesos, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

En este contexto, aproximadamente 66 millones de mexicanos, equivalentes al 52% de la población, realizaron al menos una compra en línea durante el año pasado. Este fenómeno está impulsado por diversos factores, entre los que destaca la alta penetración de dispositivos móviles, que representan el 79% de las transacciones digitales, y una marcada preferencia del 87% de los consumidores por recibir sus compras en casa. Este dinamismo no solo responde a la comodidad y accesibilidad, sino también a una oferta variada y personalizada que cada vez más empresas buscan ofrecer a través de plataformas digitales.

De acuerdo a la AMVO, el comprador promedio en México en 2023 fue de 38.9 años y el 51% de los consumidores en línea fueron mujeres. Además, se observa una notable integración de sectores socioeconómicos bajos al ecosistema del comercio electrónico. A pesar de que solo el 46.2% de la población está bancarizada, el uso de métodos de pago, tarjetas de crédito y préstamos digitales, que representaron el 33% de las transacciones, ha facilitado el acceso de estos grupos.

Asimismo, los consumidores mexicanos destacan la variedad, exclusividad y practicidad de las entregas como los principales factores que influyen en sus decisiones de compra. De hecho, estudios recientes indican que 8 de cada 10 compradores valoran estos atributos al momento de elegir dónde adquirir productos y servicios. Adicional a esto, el 89% de los usuarios combina canales físicos y digitales para realizar sus compras, un comportamiento que subraya la importancia de la omnicanalidad en el mercado mexicano.

Dentro de este panorama, los bienes duraderos han tomado protagonismo en el comercio electrónico mexicano, con categorías que destacan por sus significativos crecimientos. Entre ellas, los electrodomésticos sobresalen con el mayor repunte registrado, mientras que dispositivos tecnológicos como computadoras, tablets y celulares han experimentado un incremento superior al 40%.

Una de las novedades más relevantes de 2024 es la incorporación de la categoría automotriz en los análisis de la Asociación Mexicana de Venta Online. Este rubro ya se posiciona entre las cinco categorías con mayor crecimiento, destacando la preferencia por vehículos y servicios relacionados que ahora están al alcance de un clic.

Otro aspecto relevante es la diversidad socioeconómica de los compradores digitales. Aunque los niveles altos lideran en volumen de compras, hay un crecimiento sostenido en los segmentos de ingresos bajos, lo que apunta a una democratización del acceso a estas plataformas. Incluso, el comprador en línea realiza adquisiciones semanales, impulsados ​​por la alta penetración de smartphones y la consolidación de pagos digitalizados como herramientas clave para facilitar las transacciones.

En este escenario, el liderazgo del comercio electrónico en México está marcado por la presencia de gigantes como Mercado Libre, Amazon y Coppel. Estas plataformas han logrado consolidarse como los principales referentes del sector, gracias a su variedad de productos, promociones atractivas y estrategias de marketing diseñadas para captar la atención de millones de usuarios. Según datos de Similar Web, en enero de 2024 Mercado Libre encabezó la lista con 111.3 millones de visitas, seguido de Amazon México con 103.7 millones y Coppel en tercer lugar con 66.5 millones.

Otros actores destacados incluyen a Walmart México, con 35.9 millones de visitas, y Aliexpress, con 27.4 millones, plataformas que han logrado posicionarse por su oferta competitiva y adaptabilidad a las demandas del mercado mexicano. Liverpool, con 26,5 millones de visitas, y Amazon.com, con 14,8 millones, también se encuentran entre las opciones preferidas de los consumidores. Completan el top 10 The Home Depot México, Palacio de Hierro y eBay, con 10.2, 8.9 y 7.2 millones de visitas respectivamente.

Sin embargo, es importante destacar que el éxito en el comercio electrónico no está limitado a estas grandes plataformas. Las PYMES también tienen un papel crucial en este ecosistema y ​​con las estrategias adecuadas pueden competir exitosamente sin depender exclusivamente de los gigantes del mercado.

Estrategias clave para destacar en el comercio en línea

“Una estrategia sólida de posicionamiento SEO, basada en el análisis de palabras clave y la creación de contenido relevante, es fundamental para que las empresas puedan competir y prosperar en el mercado digital”, así lo expresa Federico Cerutti de Pórtico 8 donde a su vez

subraya que el comercio electrónico no solo permite superar barreras geográficas, sino que también ofrece la oportunidad de personalizar las experiencias de los consumidores, un factor clave para fidelizar clientes.

Lo cierto es que el éxito en el ecommerce mexicano no depende únicamente de estar presente en grandes plataformas como Mercado Libre o Amazon. Las PYMES tienen la posibilidad de diferenciarse adoptando estrategias innovadoras que optimizan su presencia digital. Entre algunas estrategias se encuentran:

  • Optimización SEO: Posicionarse en los primeros resultados de búsqueda en Google es crucial para aumentar la visibilidad y atraer clientes potenciales. Esto incluye el uso de palabras clave relevantes, la creación de contenido útil y la adaptación a las tendencias de búsqueda.
  • Marketing de contenidos: Generar blogs, vídeos y otros materiales atractivos permite captar la atención de los consumidores y establecer una conexión más personal con ellos.
  • Publicidad digital: Herramientas como Google Ads ofrecen la posibilidad de llegar a audiencias específicas, maximizando el retorno de inversión en campañas publicitarias.
  • Adaptación móvil: Con el 79% de las transacciones realizadas desde dispositivos móviles, es esencial que las empresas diseñen sitios web responsivos que brinden una experiencia de usuario óptima en smartphones y tabletas.

La transformación digital ha demostrado ser una herramienta eficaz para las empresas, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Aquellas empresas que adoptan estrategias de comercio electrónico no solo pueden sobrevivir, sino también prosperar, gracias a la reducción de costos operativos y la posibilidad de ampliar su alcance de mercado.

Hay que resaltar también que la confianza en el entorno digital es un factor determinante para el éxito de las marcas, ya que no solo se centra en aspectos técnicos como el posicionamiento SEO, sino también en generar confianza entre las empresas y sus clientes. Esto incluye desde garantizar transacciones seguras hasta ofrecer un servicio al cliente excepcional, aspectos que marcan la diferencia en un mercado cada vez más competitivo.

Es así como el comercio electrónico en México continúa expandiéndose, ofreciendo oportunidades únicas para las PYMES que estén dispuestas a adaptarse y evolucionar. En este entorno, empresas como Pórtico 8 juegan un papel fundamental al ayudar a las marcas a posicionarse, sobre todo en esta era donde es imperante destacar en un mercado digital en constante evolución.

 

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Equipo de redacción de Cronista, por lo regular estudiantes o redactor freelance.

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

Claudia Sheinbaum aterriza en Honduras para la Cumbre de la CELAC deportado por EU
Nacional

Claudia Sheinbaum aterriza en Honduras para la Cumbre de la CELAC deportado por EU

abril 9, 2025
El ‘Chocolate del Bienestar’ desata polémica en México
Nacional

El ‘Chocolate del Bienestar’ desata polémica en México

abril 8, 2025
Aranceles en la mira: Monreal pide calma y estrategia
Nacional

Aranceles en la mira: Monreal pide calma y estrategia

abril 3, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

Crece el número de usuarios en casinos de apuestas deportivas

Nuevas plataformas digitales transforman el entretenimiento en México

abril 23, 2025

La perdedora de pleitos

Investigan muerte de menor atropellado por camión en Victoria

¿Cómo va el fondo de pensiones para el Bienestar?

Prospera Tasa Salarial

Reportan en Tamaulipas 11 afectados por el calor, entre ellos, un hombre fue víctima fatal

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • Nuevas plataformas digitales transforman el entretenimiento en México
  • La perdedora de pleitos

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2023 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos