Las mujeres artesanas del Pueblo de Amuzgo, en el estado de Guerrero, recibieron por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la entrega de Créditos a la Palabra.
Este beneficio económico de 30 mil pesos, busca garantizar el bienestar de las mujeres artesanas para que puedan vivir de su trabajo.
En esta oportunidad, los créditos fueron entregados a mujeres que se dedican a la elaboración de textiles, especialmente del tradicional huipil, todo esto con el fin de garantizar la comercialización a precios justos.
Los créditos se entregan sin ningún tipo de trámite engorroso, sin alta tasa de intereses, solo promoviendo las condiciones justas de las mujeres artesanas.
Durante la entrega, Sheinbaum mencionó que estos aportes se hacen con el fin de mantener y conservar el huipil y el tejido de cintura, lo que las mujeres de Amuzgo lo han hecho muy bien.
Asimismo, señaló que este año 2025 el Gobierno de México lo ha declarado como Año de la Mujer Indígena, lo que eleva más el compromiso del Estado con esta mujeres.
Características de los créditos
Los créditos a la Palabra forman parte del programa ApoyArte, y son de hasta 30 mil pesos con una tasa cero de intereses, y largos plazos, para que sea mejor la facilidad de pago. Este año el objetivo es entregar hasta unos 500 millones de pesos, en créditos, para esta región.
Hasta la fecha se han beneficiado alrededor de 6 mil mujeres artesanas de los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Ometepec, en Guerrero; ahora se espera que la cifra se extienda a 11 mil mujeres de otros municipios.
Huipiles, las prendas confeccionadas por las artesanas de Amuzgo
Uno de los motivos de otorgar los créditos a las mujeres indígenas de Amuzgo, es mantener vivo el huipil, un vestido o blusa adornada, muy característica de las mujeres indígenas.
Es una pieza tradicional, muy propia de la época prehispánica, que mantiene su huso hasta la actualidad.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.