Como parte del proyecto México: País de Innovación, la presidente de la República, Claudia Sheinbaum, encabezó la inauguración del Centro Público de formación en Inteligencia Artificial (IA), el cual estará vinculado a la plataforma SaberesMX.
Desde las instalaciones del Tecnológico Nacional de México (TecNM) en la Alcaldía Tláhuac, Sheinbaum resaltó que “esto que anunciamos el día de hoy, igual que SaberesMx, es parte de un proyecto muy grande, que muy pronto vamos a presentar y que estoy muy entusiasmada por eso, que se llama México, país de innovación y en el que todas y todos ustedes van a formar parte”.
Además, informó que en este proyecto que incluye a la ciencia y a la tecnología, se contará con el apoyo de instituciones de educación superior.
Primera generación
Este Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, tendrá una matrícula de 10 mil estudiantes de manera presencial en su primera generación. La sede será el campus TecNM; sin embargo, también se abrirá un curso en línea de forma gratuita.
Las inscripciones estarán abiertas desde el 6 de noviembre, hasta el 6 de diciembre, a través de la página labmexia.gob.mx, para cursar de manera presencial en las sedes del TecNM en Ciudad de México, Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit.
Sin embargo, quienes realicen el curso de manera remota, también podrán acceder a todo el contenido del programa. Con esto se busca dinamizar la matrícula y que la ubicación física no sea una limitante para obtener los conocimientos.
Planes de expansión
Dentro de los planes de expansión del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, está egresar cerca de 25 mil estudiantes de IA al año, convirtiéndola en la escuela pública de inteligencia artificial más grande del continente. Así lo explicó el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.
Adicionalmente, agregó que contará con alrededor de 20 trayectos de especialización, los cuales estarán enfocados en cinco áreas de conocimiento: Inteligencia Artificial, Análisis de Datos, Nube, Java y Ciberseguridad.
Los alumnos egresados tendrán una certificación pública por parte de Infotec/ TecNM y de las principales empresas de tecnología del país.
Por su parte, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, indicó que ya fue aprobada una Maestría de Inteligencia Artificial, que estará disponible a partir de enero de 2027 en 28 institutos tecnológicos a nivel nacional. Para el 2027, se prevé la primera generación de graduados de esta especialidad.
En ese mismo orden de ideas, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, agradeció a la presidenta Sheinbaum por promover el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) en Tláhuac, por considerar que esta iniciativa democratiza la tecnología, llegando a más personas y sumándose a otros programas como lo es el Mixtli Digital, que se lleva a las instituciones públicas.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.




