Pasar horas el fin de semana viendo series, navegando en redes sociales o jugando en línea no tiene nada de malo… hasta que te das cuenta de que ya es de madrugada y no vas a dormir casi nada por estar ocioso. Si bien es cierto que de vez en cuando no implica mayyor contratiempo, tenemos un problema cuando los desvelos son frecuentes y no hay un equilibrio entre el descanso y el entretenimiento.
Encontrar este equilibrio es uno de los mayores retos de la vida digital actual por eso en este artículo hablaremos de cómo disfrutar de tu tiempo libre sin que el ocio se convierta en un ladrón de energía o de tu sueño, incluso de tu productividad.
El placer de desconectar
Vamos a ver, después de un día lleno de pendientes, reuniones o pantallas, todos necesitamos un rato para distraernos y queremos llegar a casa a ver una película, jugar una partida en línea o simplemente chatear con nuestros amigos y eso no está mal, simplemente debemos tener claro cuánto espacio deberíamos ocupar en esos momentos de esparcimiento.
Siempre es necesario un pequeño descanso mental, pero sin límites puede volverse una maratón nocturna que nos afecte. Hablar de bienestar digital no se trata de “desconectarse del todo”, sino de aprender a usar la tecnología sin que nos use a nosotros.
Señales de que el ocio digital te está robando horas
No hace falta llegar al extremo de dormir tres horas diarias para notar que el ocio se salió de control. Hay señales más sutiles en las que deberías poner atención:
- Te cuesta concentrarte al día siguiente.
- Tienes sueño acumulado entre semana.
- Postergas actividades importantes porque “solo verás un capítulo más”.
- Te irrita no poder conectarte o jugar cuando lo deseas.
Estas pequeñas alertas son un recordatorio de que el entretenimiento también necesita de sanos límites..
Trucos para disfrutar sin desvelarte
El secreto no está en eliminar el ocio, sino en organizarlo de manera de que no tengas pretexto de no hacer tus actividades relevantes del día. Mira te dejamos algunas ideas prácticas:
- Ponle horario a la diversión, aunque parezca extraño de la misma manera que agendas tus pendientes, agenda también tus momentos de entretenimiento. Un par de horas después de cenar pueden ser perfectas, pero siempre respeta tu hora de dormir..
- Las plataformas y los juegos están diseñados para mantenerte enganchado así que debes aprender a saber cuándo parar. Si sabes que eres de los que suelen alargar sesiones, pon una alarma o configura alertas en el dispositivo.
- Si normalmente usas el celular en la cama, cámbialo por un sillón o una zona distinta para asociar ese espacio con el ocio y no con el descanso. De esta forma no mezclas dos cosas a la vez. Destina la cama solo para dormir.
- Alterna tipos de entretenimiento ya que no todo tiene que ser digital, puedes leer, cocinar, caminar o escuchar música también cuentan como ocio.
- Si juegas o navegas en redes, tómate descansos cada cierto tiempo para estirarte o beber agua.Estas pausas te ayudarán a tener un mejor control del tiempo.
El ocio digital consciente es la solución a problemas de tiempo.
El bienestar digital se trata de equilibrar lo que nos relaja con lo que nos desgasta, pongamos un ejemplo para que sea más sencillo de entender: jugar póker en línea o visitar un casino virtual es una forma novedosa y divertida de socializar y desconectar del trabajo, siempre que se haga con moderación.
Para que se disfrute más, debes mantener la experiencia bajo control y también elegir plataformas seguras para hacerlo, siempre debes verificar la privacidad de los pagos, establecer límites de tiempo y, sobre todo, no convertirlo en una rutina nocturna interminable.
Igual que ver series o scrollear redes es posible hacerlo pero con intención y medida de esta manera disfrutas sin culpa.
Dormir bien también es parte del ocio
Aunque no lo creas dormir bien te ayudará a potenciar el tiempo libre. Cuando dormimos lo suficiente, disfrutamos más del ocio, rendimos mejor y tenemos mejor ánimo por lo que dormir no es perder tiempo, es recargarlo. Por eso debemos decir que si un día decides apagar el dispositivo unas horas antes de dormir, no estás perdiendo diversión… estás ganando energía para disfrutar más después.
Disfrutar también significa saber parar
El bienestar digital no busca quitarte lo que disfrutas, sino ayudarte a disfrutarlo más y mejor. La idea no es vivir sin pantallas, sino vivir sin que te controlen.
Así que la próxima vez que abras una app, un juego o una serie, recuerda que el ocio se saborea más cuando no te roba el sueño y cuando te permite hacer todas tus actividades sin necesidad de postergarlas una y otra vez.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
 
			 
    	



