El presidente del PRI en Tamaulipas, Bruno Díaz Lara, aseguró que la protección política que Morena da a su Senador Adán Agusto López “le saldrá caro, porque los mexicanos no toleran ya tanta corrupción e impunidad de la clase política”.
Además, el dirigente del partido Revolucionario Institucional, exigió una investigación a fondo sobre los 79 millones de pesos que el Senador y ex gobernador de Tabasco habría recibido entre 2023-2024 por diversos conceptos, incluidos servicios profesionales, renta de inmuebles, venta de ganado y herencias.
Díaz Lara expuso que la controversia no sólo radica en el origen de los recursos, sino en la baja proporción de impuestos que pagó por ellos.
“Lo dice con cinismo: ni siquiera pagó impuestos. Y su ligue con el cártel de La Barredora en Tabasco no ha sido aclarado”, afirmó.
Díaz Lara consideró insostenible que el gobierno federal y legisladores de Morena sigan respaldando a Adán Augusto, y advirtió que la protección política tiene un alto costo.
“No podemos permitir que quien representa a un partido desde el Senado actúe impunemente. Nos deja mal parados ante México y ante el mundo”, agregó.
Por otra parte, el dirigente priista también criticó la reformar a la Ley de Amparo, calificándola como una amenaza directa a los derechos ciudadanos.
“¿Qué les preocupa si tienen los tres poderes? Quieren eliminar el amparo para perseguir a quienes pensamos diferente. El día de mañana, los medios o los partidos que digamos algo en contra del gobierno, no podremos defendernos”, alertó.
Explicó que por más de un siglo, el amparo ha servido como una herramienta que permite a las personas defenderse de los abusos del poder, “limitarlo es una medida propia de las dictaduras que buscan silenciar la critica y concentrar el poder”.
Consideró además que la reforma a la Ley de Amparo es un golpe directo a los derechos y a las libertades de los mexicanos frente a los abusos del poder.
Y sobre el tema del huachicol, Díaz Lara aseguró que Tamaulipas ha sido epicentro del problema desde el puerto de Altamira, y que la Secretaría de Marina ha sido afectada por escándalos derivados de esta red.
“Del 2018 al 2024 no había huachicol, no había fentanilo. Hoy estamos pagando las consecuencias de los abrazos y no balazos”, señaló.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.