Los resultados de la prueba “Tamaulipas Aprende” aunque fueron alentadores, y mostraron avances en los niveles de aprendizaje de estudiantes de primaria y secundaria, todavía persiste un rezago importante, principalmente entre las áreas rurales y semiurbanas, reconoció el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García.
Principales resultados y análisis de la prueba
En rueda de prensa en la dependencia educativa, el funcionario explicó que se reunirá con los jefes y supervisores de sector de las áreas rurales, para darles a conocer los resultados de la evaluación, pero además analizar qué se puede hacer para que ellos vayan rompiendo esa brecha entre lo rural y urbano.
“Además vamos a apoyarlos con el pago de arraigo del maestro, quede es un apoyo para que ellos se queden en las áreas rurales, vamos a tratar de que haya más maestros… nos vamos a concentrar en que tengan más y mejor infraestructura, que tengan buenos bancos, aires acondicionados, pizarrones, estén en igualdad de condiciones con las áreas urbanas”.
Detalló que la prueba se aplicó a todos los estudiantes de tercero y sexto de primaria, y tercero de secundaria, con más de 170 mil alumnos en cerca de 5 mil escuelas.
“En tercero de primaria tuvimos el lenguaje y comunicación, el año pasado, 634 de puntaje, y ahora tuvimos 645, lo que es un aumento de 1.7. En sexto de primaria, el año pasado, tuvimos 636 puntos, ahora 640, 1.6 de mejora. Y en tercero de secundaria, de 624 el puntaje ahora es 632, lo que representa un 1.3 por ciento”, detalló.
En matemáticas, añadió, los resultados también fueron positivos.
“En sexto de primaria, de 597 a 632, es de los mejores avances, 5.9, es mucho. En tercero de secundaria, de 573 a 615, lo cual es un 7.3”.
Reconocimiento a los avances y retos pendientes
Sin embargo, Valdez García subrayó que, pese a los incrementos, el sistema educativo sigue lejos del nivel esperado.
“¿Es esto para echar las campanas al vuelo? No. ¿Es para felicitar al Magisterio tamaulipeco? Sí. ¿Es para decirles que vamos bien? Sí. ¿Podemos ir mejor? También”, expresó.
De acuerdo con el secretario, los puntajes promedian alrededor de los 600, cuando la meta estatal es alcanzar los 700 puntos, equivalentes a un nivel sólido de aprendizajes fundamentales.
“Aquí no hay que contar en 100, pero sí, nuestra meta es que todo esté más o menos en los 700 puntos”, puntualizó.
Disponibilidad de resultados y transparencia
El titular de la secretaría de Educación adelantó que los resultados estarán disponibles de manera detallada por municipio, escuela y región, a fin de que puedan ser consultados públicamente.
“Si alguien quiere el acceso a la base total, también se le puede dar todos los promedios hasta por niños, de todos los que presentaron; eso es transparente, es accesible, por obligación”, explicó.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.