La familia y escuela, siguen siendo los entornos más inseguros para niños y adolescentes del nivel básico, toda vez que, “en ambos se da el acoso y abuso sexual”, advirtió la titular del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez.
Sostuvo que en Tamaulipas, los casos de acoso escolar, abuso sexual y violencia intrafamiliar afectan principalmente a niñas, niños y adolescentes en edad escolar básica y secundaria, y en su mayoría ocurren en el círculo familiar o cercano.
Expuso que, de acuerdo con los datos nacionales, “muchos de los casos son familiares directos o personas muy cercanas a la familia donde está la mayor inseguridad para los niños”.
Salazar Márquez precisó que el Sipinna no tiene atribuciones para investigar directamente los casos, pero sí recibe reportes para orientación y canalización.
“Nosotros lo que hacemos es canalizar tanto a la FENNAM como a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes”, dijo.
Subrayó la necesidad de que la sociedad formalice las denuncias para combatir la “cifra negra” que existe en este tipo de delitos.
“Siempre existe ese porcentaje de cifra negra, por eso es que se le pide a toda la población… que hagan denuncias en caso de que tengan conocimientos o de que sea un caso directo dentro de su familia”, comentó.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.