Previo al inicio de la temporada de huracanes y lluvias, Tamaulipas llegó a tener diez municipios con sequía declarada y tres anormalmente secos, Altamira entre estos últimos, sin embargo, en los últimos 15 días, el estado ha mostrado una clara recuperación, principalmente en la franja fronteriza, donde se había reportado la presencia de sequía moderada (D1).
De acuerdo con el último reporte del Monitor de Sequía de México, las precipitaciones pluviales registradas durante el presente mes (septiembre) lograron revertir de manera significativa este panorama.
Actualmente Tamaulipas, presenta solamente un 8.7 por ciento de su territorio bajo la categoría D0 o anormalmente seco, lo que representa una mejora considerable respecto al mes anterior.
La condición anormalmente seca no entra en la clasificación de sequía como tal, pero se considera la antesala de la misma o una alerta temprana que refleja menos lluvia de lo normal, pero aún no hay impactos severos.
Nuevo Laredo, el Único con Sequía Moderada
El secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, reconoce que la región norte de Tamaulipas no se ha logrado recuperar como el sur y centro del estado.
Nuevo Laredo es la única ciudad con sequía moderada, lo que implica que se presentan daños en cultivos y pastos, bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos, por lo que las autoridades de Conagua sugieren restricción voluntaria en el uso del vital líquido.
Se trata de áreas dispersas entre Nuevo Laredo y hasta la primera mitad de Nueva Ciudad Guerrero, además, entre Mier hasta Reynosa y una reducida franja de Burgos.
En cuestión de semanas, las precipitaciones permitieron elevar este indicador hasta el 91.3 por ciento, es decir, una ganancia de más de cinco puntos porcentuales en áreas libres de sequía.
Con este avance significativo, Tamaulipas se coloca como una de las entidades con mayor recuperación hídrica en la región noreste del país, al pasar de un escenario con focos de sequía moderada a un balance mayormente libre de afectaciones que por lo menos, continuará hasta cerrar el año.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.