Una alerta ha sido emitida para los dueños de mascotas: según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en México ya se registran 166 casos de perros infectados por gusano barrenador.
Esta cifra convierte a los caninos en la segunda especie más afectada por el avance de esta plaga, después de los bovinos, que a la fecha registran 2,258 casos.
Perros, la segunda especie más afectada a nivel nacional
Si bien el gusano barrenador suele asociarse con el ganado, autoridades estatales advierten que las mascotas también están en riesgo, especialmente si presentan heridas abiertas.
El secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores, explicó que esta plaga representa un riesgo para la salud animal y humana, afectando a bovinos, porcinos, caninos e incluso personas.
Cualquier herida abierta es un riesgo; la prevención es clave
“El gusano barrenador es causado por la mosca cochliomyia hominivorax, cuyos huevecillos pueden depositarse en cualquier herida expuesta, por eso el llamado a no ignorar lesiones en perros o gatos”, explicó Varela Flores.
Aunque tres muestras recientes en Tamaulipas resultaron negativas al gusano barrenador, sí se trataban de miasis (una infección por larvas de mosca), por lo que la recomendación es clara: toda herida o llaga en mascotas debe ser atendida de inmediato por un veterinario.
“La prevención es lo ideal, porque donde no hay heridas, no hay gusanera, y si no hay gusanera, no hay moscas”, concluyó el funcionario.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.