La diputada Guillermina Magaly Deandar Robinson habló de realidades cotidianas: ancianos que dependen de sus hijos y son descuidados o abandonados, y jóvenes que estudian sin recursos. En ese sentido, presentó una iniciativa para sancionar con más rigor el abandono de obligaciones alimentarias.
“Esta reforma representa un acto de justicia para aquellos que más lo necesitan. No podemos permitir que nuestros adultos mayores y nuestros jóvenes estudiantes sean olvidados”, declaró la legisladora de Morena.
La reforma: Proteger a padres y a hijos mayores que estudian
La propuesta busca modificar el artículo 295 del Código Penal del Estado para establecer que comete delito quien deje de cumplir con las obligaciones alimentarias hacia padres, cónyuge, concubina, así como hijos menores de edad y mayores que aún estudian.
“La responsabilidad alimentaria debe entenderse como un principio básico de justicia social y dignidad humana”, añadió, al remarcar que el derecho a la manutención no debe depender de la edad.
Un acto de justicia social
El planteamiento, además de castigar el incumplimiento, pretende visibilizar a quienes sufren en silencio la falta de apoyo económico, ya sea en la vejez o en la etapa de formación profesional.
“Con esta reforma, seguimos construyendo un Tamaulipas más equitativo y solidario», concluyó.
El proyecto legislativo se analiza en las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos Segunda, donde se discutirá antes de regresar al Pleno para su votación.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.