Según estimaciones de Silvia Rivera Carbajal, secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales del Gobierno del estado de Guerrero, más de 6 mil migrantes originarios de esa entidad han sido repatriados por la frontera de Tamaulipas en lo que va del año.
Sin embargo, la funcionaria precisó que no todos regresan a Guerrero, ya que un porcentaje importante decide quedarse a vivir en Tamaulipas.
Casi el 28% de los repatriados se queda en Tamaulipas
“No todo lo que se repatría se va para Guerrero, hay un porcentaje que se queda aquí… según cifras del Instituto Tamaulipeco, cerca del 27.7 % de los migrantes guerrerenses repatriados desde 2020 se queda en Tamaulipas”, reveló Rivera Carbajal.
Para atender esta situación, los gobiernos de Tamaulipas y Guerrero firmaron un convenio de colaboración para facilitar el traslado de los migrantes que sí deseen regresar a sus ciudades de origen, una iniciativa impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Guerrero, noveno lugar nacional en remesas
La funcionaria comentó que, en materia de remesas, Guerrero ocupa el noveno lugar en el país y estos envíos se han convertido en un pilar económico para miles de hogares.
“Se hablaba de que más o menos del 14 al 16 por ciento habían bajado las remesas, pero a Guerrero no le bajaron, le bajaron a otros estados como Jalisco, Zacatecas», señaló, citando datos del Banco de México.
De acuerdo con Rivera Carbajal, Guerrero es el segundo estado que más depende de estos recursos, ya que las remesas representan el 14.0% de su PIB estatal, solo por detrás de Chiapas (14.6%).
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.