Ante los 12 casos de sarampión registrados en el año, la secretaría de Salud mantiene vigilancia sanitaria en cinco municipios del centro del estado, donde se concentra la población menonita, “porque fue en estos campos donde se dieron los brotes”, detalló Rembrandt Reyes Nájera.
El subsecretario de Salud Pública, explicó que la atención especial a este sector poblacional se debe a los casos registrados, pero también a su movilidad constante hacia el estado de Chihuahua.
“Hay municipios como Reynosa y como Tampico que por su movilidad son sujetos de mayor observación, sin embargo, todos los puntos que están cerca de los campos menonitas siguen siendo de mayor riesgo», dijo.
El brote: Los 12 casos, detectados solo en población menonita
Sin embargo, la vigilancia se extiende a municipios grandes como Reynosa y la zona conurbada del sur, donde también hay una gran movilidad.
Precisó que los 12 casos de sarampión este año fueron detectados dentro de la población menonita exclusivamente, por lo que los cinco municipios donde se registraron son de atención prioritaria.
Anuncian «semana intensiva» de vacunación contra sarampión y tosferina
Comentó que la presente Semana Nacional de Vacunación, que arranca hoy, está dirigida a completar esquemas de vacunación contra VPH, pero en tres o cuatro semanas “habrá una semana intensiva de vacunación contra padecimientos como el sarampión«.
«Se está dando prioridad al sarampión y la tosferina por ser problemas que están vigentes y que nos están causando problemas recientemente», dijo.
Reyes Nájera, reconoció que en cuanto a la cobertura de vacunación en menores es de 75 a 80 por ciento, por lo que están próximos a tener una cobertura completa.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.