El líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Tamaulipas, Raúl García Vallejo, advirtió que México se encuentra frente a una catástrofe alimentaria, al ser el principal comprador de maíz y otros granos de Estados Unidos, los cuales pueden ser utilizados como un arma de presión, en medio de la imposición de aranceles por parte de Donald Trump.
El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, subrayó que Estados Unidos utiliza los alimentos como un arma de presión para ponernos de rodillas, a pesar de haberse obtenido una prórroga de 90 días para la aplicación de nuevos aranceles.
Arancel del 25% y Caída en la Producción
En ese sentido, señaló que el gobierno mexicano ha agachado la cabeza ante las ofensivas del presidente norteamericano, toda vez que existe una orden ejecutiva vigente desde el 4 de marzo (2025) que impone un arancel adicional del 25% a todas las mercancías originarias de México.
García Vallejo, subrayó que el gobierno federal obedece a lo que plantea el presidente estadounidense, simplemente porque el país registra una caída del 57% en la producción de maíz blanco y de otros granos.
El «Doble Discurso» de Estados Unidos
“El campo mexicano enfrenta un doble discurso, pues mientras Estados Unidos endurece controles y levanta aranceles, (…) su Departamento de Agricultura despliega una ofensiva comercial para vender más en México”, expuso el líder agrario.
Reiteró que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos aumenta los costos de los productos agrícolas mexicanos, afectando su competitividad y encareciendo los productos para los consumidores.
Finalmente, recordó que México fue el principal cliente general de la agricultura estadounidense del 2023 al 2024, comprando 35 millones de toneladas de productos.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.