El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Bruno Díaz Lara, advirtió que, si bien la discusión sobre la reforma electoral federal continúa, todavía no existe una propuesta concreta que permita dimensionar los alcances que tendría, particularmente en lo relacionado con los órganos electorales locales (OPLES).
En ese sentido, se pronunció en contra de la desaparición de los organismos locales electorales como parte de la reforma electoral impulsada por el gobierno federal. Sostuvo que los OPLEs como del Instituto Nacional Electoral (INE), son “árbitros legítimos” de la voluntad ciudadana.
“Nosotros no vamos a estar a favor de que desaparezcan los OPLEs ni el INE. Son instituciones que han garantizado elecciones libres, incluso para quienes hoy buscan desmantelarlas”, afirmó.
Institutos Locales, Fundamentales para la Democracia
Díaz Lara, subrayó que los institutos electorales locales cumplen funciones que difícilmente podrían desaparecer sin consecuencias.
“Por supuesto que, en lo general, me parece que el tema de los institutos locales es fundamental en la vida democrática. No es por un tema de chamba, es por lo que representan los institutos, la presencia de la autoridad electoral en las elecciones a niveles municipales”.
El dirigente priista recordó que fue su partido quien, desde el gobierno, impulsó la creación de organismos autónomos como el IFE (hoy INE), la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las candidaturas plurinominales.
Cuestionan Ahorro y Duplicidad de Funciones
Díaz Lara, también criticó la narrativa oficial sobre el ahorro presupuestal, recordando que en momentos de crisis como el sismo de 2017, el PRI donó el 50% de sus prerrogativas, mientras que Morena “no aportó un solo peso”.
“Las prerrogativas son parte de la representación de los votos. No se puede borrar el financiamiento sin borrar también la voz de los ciudadanos”, sostuvo.
El líder priista respaldó las declaraciones de Juan José Ramón Charre, presidente del IETAM, quien negó que exista duplicidad entre el INE y los OPLEs, e insistió en que cada instituto cumple funciones específicas.
“No hay dos Méxicos. No se puede dividir a la sociedad desde el poder. Hay que escuchar todas las voces, como históricamente se ha hecho en las reformas electorales”, concluyó.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.