El secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, reconoció que la planta de bioetanol y bioturbosina en Tamaulipas costaría una millonada, toda vez que tiene un costo de 100 millones de dólares con una inversión mixta (pública, privada y social).
Expuso que el proyecto busca, además de producir etanol, explorar la posibilidad de transformarlo en bioturbosina, con el fin de generar beneficios para el campo tamaulipeco y contribuir a la transición energética.
Debaten Ubicación Estratégica en Victoria o Altamira
En rueda de prensa para anunciar el Encuentro Nacional de Biocombustibles en Tampico el 4 y 5 de septiembre, el funcionario estatal, admitió que “aún se encuentra en discusión la ubicación de la planta, ya sea en el municipio de Victoria o el de Altamira, la cual es de índole estratégica pues dicha planta buscaría exportar los biocombustibles que produzca”.
Destacó que se usaría sorgo local como materia prima, ya que en la entidad llega a haber excedentes de hasta 350 mil toneladas de sorgo, las cuales son difíciles de colocar en el mercado.
Sostuvo que el Encuentro Nacional de Biocombustibles se centra en la posibilidad de discutir esos aspectos y otros más como la producción de biometano.
Confirman Inversionistas y Proyectan Producción
«Ya tenemos al grupo inversionista, hemos estado trabajando y seleccionando la tecnología y la ubicación, hay dos propuestas, la mía sigue siendo la ubicación de Victoria para que crezca en su desarrollo industrial, y la de Altamira para exportar», dijo.
Ángel Jiménez precisó que esta planta se estima que produzca más de 130 mil litros de bioturbosina y 260 mil litros de bioetanol con un rendimiento de 50 por ciento, esto de manera diaria.
De lograrse la industrialización, se lograría no solo un mejor precio para el grano, sino también un beneficio para los productores, que verían fortalecida la cadena de valor agrícola.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.