El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Cronista
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos
Home Opinion

La era de ministras y ministros del pueblo

Alejandro Govea Torres by Alejandro Govea Torres
02/09/2025 7:57 AM
in Opinion
Buenas noticias y otras no tanto en 2024
CompartirTwittearWhatsapear

Toda una liturgia se escenificó ayer en el zócalo de la Ciudad de México, en donde estuvieron presentes ocho de los nueve integrantes de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que preside el ministro Hugo Aguilar Ortiz, quien recibió el bastón de mando de parte de distintos grupos de indígenas.

Y es que el ministro Arístides Rodrigo Guerrero García, quien se autonombró  “Ministro Chicharrón”, tuvo un accidente carretero el pasado 22 de agosto cuando regresaba a la Ciudad de México de un evento en Oaxaca, por lo que no pudo asistir ayer a la ceremonia de toma de posesión de las nuevas ministras y de los nuevos ministros de la SCJN.

El apodo de “Ministro Chicharrón” proviene de un video que realizó Guerrero García para presentarse como el “más preparado que un chicharrón” para ser ministro de la SCJN, cuya difusión se hizo viral en redes sociales.

Aguilar Ortiz se comprometió a combatir en serio la corrupción en el sistema judicial del país, de acabar con los “moches” para agilizar los expedientes que hay en los juzgados y tribunales.

También aseguró que la impartición de la justicia será expedita, puesto que en la actualidad hay casos que “duermen el sueño de los justos”, como se dice metafóricamente, debido a los expedientes pasan muchos años ya sea amontonados en un escritorio o en el fondo de un archivero de algún juzgado o tribunal por falta de personal.

Vamos a ver que resulta de la llamada era de las ministras y de los ministros del pueblo, puesto que las actuaciones de Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf que resultaron reelectas en la elección judicial del pasado 1° de junio, han sido sumamente cuestionadas.

En tanto que las ahora ministras Sara Irene Herrerías Guerra y María Estela Ríos González llegan sin ninguna experiencia en el poder judicial, sin embargo, están plenamente identificadas con la llamada 4° Transformación.

En una situación similar se encuentra el ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía porque carece de experiencia como juez a pesar de que trabajó en el Poder Judicial Local de Nayarit, pero en cambio parte de su trayectoria profesional fue en la docencia, la investigación y la publicación de textos especializados en derecho.

Mientras que el ahora ministro Irving Espinosa Betanzo también carece de experiencia en el ámbito judicial, sin embargo, tiene un doctorado en derecho y administración pública, cuya preparación le sirvió para colaborar con la actual Consejera Jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos.

En el ámbito local también hubo actividades en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), puesto que la virtual presidenta Tania Gisela Contreras López participó en la entrega recepción para que los nuevos magistrados y jueces comiencen sus respectivas gestiones a partir del próximo 1° de octubre.

Contreras López garantizó que habrá una impartición de justicia pronta y expedida porque llegarán gentes con una amplia experiencia en la labor jurisdiccional, pero también aquellos que por primera vez laborarán en el ámbito judicial acudirán a un taller sobre la materia.

Por otra parte, el investigador Juan Miguel Jiménez Andade de la Unidad Académica Multidisciplinaria (UAM) Reynosa Aztlán, reveló que se desarrolla un proyecto para elaborar medicamentos que atenúen los efectos secundarios de los fármacos que se utilizan en el tratamiento del cáncer en niños, cuya investigación es financiada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), que encabeza la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez.

Jiménez Andrade que el objetivo del proyecto es conocer la patología del cáncer en los niños, es decir conocer las causas de los efectos secundarios de los medicamentos y prevenir las consecuencias de largo plazo con el propósito de mejorar la calidad de vida de los menores.

Detalló que la siguiente etapa del proyecto es evaluar dos fármacos que ayuden a prevenir los efectos secundarios a fin de colaborar con médicos del Instituto Nacional de Cancerología para desarrollar un ensayo clínico y evaluar estos medicamentos en la población infantil.

Subrayó que en México hay pocos estudios de las complicaciones a largo plazo en la población infantil, y los cánceres que más se presentan son: leucemia, neuroblastoma, sarcoma y cáncer en el hueso.

Destacó que a partir de estos avances se han derivado dos artículos publicados en revistas científicas, pero también han permitido a estudiantes de la UAT realizar estancias académicas en el Instituto Karolinska, en Suecia.

Por último, vaya merequetengue se trae la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, puesto que no quiere entregar la mesa directiva porque la fracción del PAN propuso una terna integrada por Margarita Zavala, Kenia López, Federico Döring y Germán Martínez, pero ninguno alcanzó el apoyo de las dos terceras partes y por ende seguirá en el cargo Sergio Gutiérrez Luna hasta el próximo 5 de septiembre.

Correo electrónico: [email protected]

Autor

  • Alejandro Govea Torres

    Editorialista de la columna Enlace Político y con mas de 30 años de experiencia en el mundo de la política de Tamaulipas.

    Ver todas las entradas

Descubre más desde Cronista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Más Noticias

El dulce sabor del poder
Opinion

Los sueños de Maki y Tania

septiembre 2, 2025
Buenas noticias y otras no tanto en 2024
Opinion

Un billón de pesos para gasto social en el 2026

septiembre 1, 2025
Vigorizado peso mexicano
Opinion

Ayudaron Agregados Monetarios

septiembre 1, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Google News

Ultimas Noticias

Buenas noticias y otras no tanto en 2024

La era de ministras y ministros del pueblo

septiembre 2, 2025

Los sueños de Maki y Tania

Realizará el Inegi la Encuesta Intercensal 2025 en Tamaulipas

Admite Coepris denuncias contra verificadores pero niega irregularidades

Pareja mexicana se hace viral tras cambiar su baile de bodas por combate de lucha libre

Reiteran que las cuotas escolares no son obligatorias en Tamaulipas

Acerca de Cronista

  • Directorio
  • Contacto

Ultimas noticias

  • La era de ministras y ministros del pueblo
  • Los sueños de Maki y Tania

Secciones

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Telegram

© 2018-2023 Cronista.mx

No Result
View All Result
  • Tamaulipas
  • Cd Victoria
    • Policiaca
  • Nacional
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectaculos