Al instalar formalmente los trabajos de entrega-recepción del Poder Judicial del Estado, la Magistrada electa, Tania López Contreras, adelantó que en el transcurso de los próximos días, se tendrá una cifra exacta de cuanto sería el presupuesto adicional que estarían solicitando a la secretaría de Finanzas, y poder cerrar el último trimestre del ejercicio fiscal 2025, considerado la creación del Tribunal de Disciplina Judicial.
“Justamente abordamos estos temas, estas particularidades se cubrirán. Creemos que el Poder Judicial y el acercamiento que hemos tenido con el Congreso del Estado permitirá que tengamos un cierre presupuestal adecuado. El comité está haciendo esta evaluación. Yo creo que en la siguiente semana tendremos ya números», explicó López Contreras.
Evaluación de Presupuesto y Salarios
A un mes de que asuman los cargos los 128 nuevos integrantes del Poder Judicial de Tamaulipas, Tania López, comentó que durante este tiempo estarán trabajando y preparando esta transición para que se dé de la mejor forma posible.
De igual manera, la futura presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, comentó también, que durante estos trabajos de entrega-recepción, se revisarán los sueldos que tendrán los nuevos integrantes del Poder Judicial, destacando que, el tabulador debe contemplar, por supuesto, el equilibrio salarial entre los diferentes poderes, pero también, que se preserve y que todos los servidores públicos tengan por lo menos un salario mínimo.
“Es parte de los trabajos que generará la instalación de este comité y que semana con semana les iremos dando el avance de los acuerdos que se generen a partir de la revisión de la información”, precisó López Contreras.
Extinción de Fideicomisos en el Marco de la Reforma
Por su parte, Hernán de la Garza Tamez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia, informó que dentro de esta transición, se tocará la eliminación de fondos y fideicomisos que contempló la Reforma Judicial, señalando que son dos los extintos y el remanente como ordena la Constitución.
“Se ha enterado a la Secretaría de Finanzas, se entregaron 66 millones de pesos del remanente de esos fideicomisos. Había fideicomisos de ahorro en donde participaban todos los trabajadores del Poder Judicial, los ahorros se reintegraron a cada quien y estos son los remanentes”, precisó De la Garza Tamez.
Haber de Retiro para Funcionarios Salientes
De igual forma, el aún presidente del Consejo de la Judicatura, comentó que la reforma -Judicial- maneja la posibilidad de que aquellos que se retiren o concluyan su encargo en virtud de la elección tengan el derecho a un haber de retiro que contempla la reforma constitucional, en ese sentido señaló que, en eso se está trabajando, ha sido uno de los puntos que hemos tratado y lo estaremos viendo en los próximos días, comentó.
Descubre más desde Cronista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.